Noticias COAMBA

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia – 11 de febrero

DI Mujer y la Niña en la Ciencia 2021 copia

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Las científicas, líderes en la lucha contra el COVID-19
El brote de la pandemia por COVID-19 ha demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el COVID-19, desde los avances en el conocimiento del virus hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas de COVID-19 y las vacunas contra el virus.

Al mismo tiempo, la pandemia ha tenido un impacto negativo muy significativo en las mujeres científicas. Ha afectado especialmente a las que se encontraban en los inicios de sus carreras; lo que ha contribuido a que se ensanche la brecha de género existente en la ciencia. Ha revelado nuevamente las disparidades de género en el sistema científico. Es necesario corregir estas disparidades mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia.

En este contexto, la celebración de este año del Día se centra en el tema «Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19» y reunirá a expertas que trabajan en campos relacionados con la pandemia de diferentes partes del mundo.

Ver más

Entrevista a Rosario Vargas sobre nuestra adhesión a ALIENTE, en Onda Local de Andalucía

Compartirmos esta entrevista realizada a Rosario Vargas Pacheco, Vicepresidenta 2ª de Relaciones Institucionales de COAMBA sobre nuestra adhesión a la Alianza Territorio y Energía, ALIENTE. Recordamos que entre los objetivos de esta alianza están proponer una transición energética justa, basada en la generación renovable distribuida y a pequeña escala, el ahorro energético y el autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su biodiversidad en el centro.

Como medidas para alcanzar la conservación de la biodiversidad, se resalta la necesidad de hacer una planificación sinérgica del territorio con áreas de exclusión legalmente vinculantes para la instalación de energía a gran escala así como ampliar y completar la Red Natura 2000.

Accede a la web para más información y reproducir la entrevista.

Ver más

LA CECCAA REALIZA UNA PRIMERA APORTACIÓN A LA FUTURA LEY BÁSICA DE AGENTES FORESTALES Y MEDIOAMBIENTALES

El pasado día 18 de enero finalizó el proceso consulta pública previa sobre la necesidad, conveniencia, contingencia, y oportunidad de configurar en España un marco básico común regulador a través de una Ley básica de agentes Forestales y Medioambientales. Tras recibir aportaciones de múltiples ambientólogos y ambientólogas, desde la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, junto al resto de Colegios de Ambientólogos Oficiales, entre ellos COAMBA, se ha elaborado un documento con las alegaciones oportunas.

Este escrito se centra en que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente tenga en cuenta a los Titulados y Tituladas en Ciencias Ambientales entre los requisitos de titulación para los cuerpos de  agentes Forestales y Medioambientales, manifiestando que la formación recibida por los ambientólogos/as es altamente compatible y suficiente con las funciones, facultades y obligaciones de la futura Ley Básica de Agentes Forestales y Medioambientales.

Accede a la web para más información.

Ver más

Nueva participación de Pelayo Bayón en el Programa TIERRA en Canal 7 TV Andalucía

03-02-2021 pelayo 3

Ayer día 3 de febrero volvimos a participar en el Programa TIERRA en el Canal 7 TV Andalucía, en la emisión del Programa Nº 16 de Temporada 1 «Plásticos y naranjas Naturgreen». TIERRA es un Programa presentado por Jorge Molina, que habla sobre la naturaleza, el medioambiente y la sostenibilidad de Andalucía.

Pelayo Bayón González, Ambientólogo, Experto en Residuos y Vocal de Comunicación de COAMBA comenta la situación actual en la que nos encontramos, la denominada «Guerra del plástico» y la lucha para reducir este residuo, que parece que se va perdiendo con la pandemia, en la que el plástico vuelve a ser muy abundante, incrementandose notablemente en el sector sanitario y en la hosteleria.

Ver más

Nota de Prensa – COAMBA se reúne con Alberto Sánchez Martínez, Secretario General Técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

En la reunión celebrada en el día de hoy le pedimos que convoquen plazas para el Cuerpo Superior Facultativo A1.2029 y que se modifique la Relación de Puestos de Trabajo actual.

Granada, 4 de febrero de 2021.

El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA) se ha reunido en el día de hoy con la Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. En la reunión intervienen en nombre de COAMBA, Dª Paola Jiménez Melgar, Presidenta, Dª Rosario Vargas Pacheco, Vicepresidenta 2ª de Relaciones Institucionales y Dª Rocío Ruiz Garvayo, Secretaria Técnica. Por parte de la Consejería asiste el propio secretario general, D. Alberto Sánchez Martínez.

Tras nuestra presentación como la máxima representación de los profesionales del Medio Ambiente en Andalucía, le mostramos nuestra inquietud ante el posicionamiento y la indefensa que sentimos ante situaciones que nos encontramos diariamente. En la última Oferta de Empleo Público (OEP) relativa al año 2020, se han convocado cero plazas para el cuerpo superior facultativo A1.2029 que es donde va encuadrada nuestra titulación. Una de nuestras peticiones va encaminada en la solicitud de plazas para nuestro Cuerpo.

Ver más

La ciudadanía con el apoyo de la comunidad científica en España se une en la defensa de la biodiversidad frente a las renovables a gran escala

ALIENTE 3 - copia
  • Más de 80 entidades y plataformas, entre ellas COAMBA, se aúnan de forma estatal en la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), para proponer una transición energética justa y presentan con el apoyo de más de 250 científicos un documento de 13 medidas para garantizar la conservación de la biodiversidad, el paisaje y el desarrollo de un modelo energético distribuido y justo.
  • El desarrollo masivo, sobredimensionado, sin planificar ni evaluar de instalaciones renovables a gran escala bajo un paradigma centralizado, en ausencia de políticas efectivas de ahorro y eficiencia de la energía, está suponiendo un grave riesgo con consecuencias irreversibles para la conservación de la biodiversidad y el paisaje en nuestro territorio, además de comprometer los servicios que la biodiversidad nos brinda, entre ellos la protección de la salud.
  • ALIENTE, con el sólido apoyo de investigadoras e investigadores expertos en biodiversidad aboga por realizar una adecuada planificación con áreas de exclusión legalmente vinculantes para la instalación de energía renovable a gran escala, mejorar el proceso de evaluación ambiental actual para que sea independiente y efectivo, así como apostar por un modelo distribuido como alternativa a la amenaza que supone el actual modelo de Transición Energética.

El desarrollo masivo, sobredimensionado, sin una planificación ni evaluación correctas de instalaciones renovables producen daños severos, como:

  • El impacto de los parques eólicos que son causa directa de la mortalidad de miles de aves y quirópteros en áreas de elevado valor paisajístico.
  • La proliferación de grandes industrias fotovoltaicas que amenazan  amplias extensiones de áreas de cultivo, pastizales y estepas naturales de gran importancia.
  • El impacto de la infraestructura eléctrica accesoria como subestaciones, líneas de alta tensión para la evacuación y transporte de la electricidad y demás proyectos de interconexión eléctrica transfronterizos, que reparten impactos a lo largo de toda la geografía.
  • La mortalidad de muchas especies, la merma y fragmentación de los hábitats, la pérdida de suelo y erosión, de cubierta vegetal, la disminución de la retención de agua y el cambio de las condiciones climáticas en el entorno de las instalaciones.

Así pues, para garantizar la conservación de la biodiversidad, la Alianza Energía y Territorio pide la puesta en marcha de 13 medidas que incluyen la necesidad de hacer una planificación sinérgica del territorio con áreas de exclusión legalmente vinculantes para la instalación de energía a gran escala; ampliar y completar la Red Natura 2000 cumpliendo con las exigencias de la Unión Europea al Estado Español; una catalogación de las especies afectadas en coherencia con su estado real de conservación para la evaluación correcta de los impactos así como garantizar la independencia y rigurosidad de las Evaluaciones de Impacto Ambiental y procedimientos ambientales aplicando criterios científicos.

Ver más

Entrega de Mascarillas a Colegiados/as COAMBA de forma gratuita

Mascarillas

El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA) ha adquirido mascarillas anatómicas higiénicas reutilizables para entregarlas a los/as Colegiados/as que la soliciten a la dirección que señalen y de forma totalmente gratuita.

Estas mascarillas han sido fabricadas en España por Ambientalmask y están homologadas para 50 ciclos de lavado, cumpliendo la siguiente normativa: Normativa Española UNE 0065/2020, Normativa Europea CWA17553_2020, Certificado Manly Tejido 50 lavados, Oeko Tex Equivalente a FFP2, Manly Ensayo Tejido Sublimatico y Itel Mascarillas Ensayo de Lavados.

En base a las muestras que hemos recibido, se recomienda que la talla M sea para Colegiadas y la Talla L para Colegiados. Una vez enviada la mascarilla solicitada, no se harán cambios en la talla.

Para recibirla de forma totalmente gratuita solamente debéis rellenar este formulario indicando la talla y la dirección postal donde la queréis recibir.

Ver más

28 de enero – Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2

DM Reducción emisiones 28 enero

El día 28 de Enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre.

Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día clave del año para tomar decisiones en pro del cuidado de nuestro planeta, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que esta ocasiona. También busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en desarrollo de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.

Principalmente, el Cambio Climático se ha producido por:

  • El excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo principalmente).
  • La producción agropecuaria y el cambio de uso del suelo, en especial la deforestación.
  • La industrialización y actuales patrones de consumo.
  • La gestión de residuos sólidos y líquidos en los países desarrollados produce altos niveles de gases de efecto invernadero debido al consumo de energías relacionadas con los patrones de consumo y la gran producción industrial.

    Ver más

Renta: Descarga el Certificado de cuotas del año 2020

Para incluir un Certificado que acredite las cuotas que has abonado por tu colegiación en COAMBA en la Declaración de la Renta del pasado año 2020, puedes solicitarlo en el acceso identificado de Ventanilla Única.

Accede a www.ventanillaunicacoamba.es y una vez introducidas tus claves (que son las mismas que en www.coamba.es), deja el cursor sobre «ventanilla única» y seleccionar el apartado «Solicitud de documentos» (a continuación te lo mostramos en una imagen).

Ver más

Día Mundial de la Educación Ambiental – 26 de enero de 2021

Día Educación Ambiental 26 enero 1

Todos los años se celebra el 26 de enero el Día Mundial de la Educación Ambiental, una efeméride que busca sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta.

Durante muchos años se vio al medio ambiente como una fuente inagotable de recursos, pero hoy en día se reconoce que existe un delicado equilibrio entre el entorno y el hombre, por lo que si este no toma conciencia de sus actos puede acarrear graves consecuencias para todos los habitantes del planeta.

La educación ambiental viene a crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y sumarse a las iniciativas mundiales.

Pero también busca hacer presión a los gobiernos para que creen políticas que resguarden los entornos naturales y den soluciones a las problemáticas medioambientales de su país.

Principales objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental

  • Hacer que las personas tomen conciencia y se sensibilicen con respecto a los problemas medioambientales de su entorno, para que puedan buscar, proteger y brindar soluciones a los mismos.
  • Educar a la sociedad para que entiendan que es el medio ambiente, su importancia y el delicado equilibrio que existe entre hombre y naturaleza.

    Ver más

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?