En este apartado te ayudamos a dar difusión a los eventos y actividades medioambientales que tú o tu empresa organicéis ¡Sólo por ser Colegiado/a de COAMBA!
Rellena el formulario que encontrarás a continuación facilitándonos todos los datos que te solicitamos. Nosotros lo publicaremos en nuestra página web y adicionalmente, si lo consideramos interesante para el público general, también le daremos difusión a través de las redes sociales: Facebook, Twitter y/o Linkedin.
Últimas publicaciones:
Curso de Monitor de Educación Ambiental de la UPO
Jornadas de emprendimiento y empleo en la transición ecológica
Fecha: 14 y 15 de octubre
Modalidad: Presencial y online
Lugar: presencial en la casa de Iberoamérica en Cádiz.
Agrow Analytics – Cuidar de tus cultivos, puede ser más fácil
Agrow es un proyecto que pretende hacer una agricultura más sostenible y optimizada. Para ello, hemos formado un equipo muy completo y tecnológico, en el cual, el conocimiento técnico y ambiental es muy importante.
Blog sobre Cambio Climático y Sostenibilidad – Sumidero Ciudadano
Compartimos el Blog de nuestro Colegiado Javier Fernández Lorenzo, Sumidero Ciudadano, Cómo combatir el cambio climático desde casa y en el sector empresarial, esperando que sea de interés para todos y todas.
Puedes acceder al Blog pinchando en este enlace.
Perfil en Instagram: sumiderociudadano
Encuentro – No hay Planeta B – 12 de diciembre de 2019
El próximo jueves 12 de diciembre se celebrará en la Sala de Grados II del edificio 25 de la Universidad Pablo de Olavide, elEncuentro No hay Planeta B organizado por Fridays for Future, la Asociación Piensa UPO, en colaboración con el CEI CamBio.
Xylella fastidiosa ¿crónica de una muerte anunciada?
“Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena”, “Que viene el lobo…, que viene el lobo”, estos dos refranes de la cultura popular se aplican cuando no le damos la debida importancia a un problema que eminentemente nos va a afectar, o ya nos ha afectado.
Economía circular de los envases de plástico
Es el concepto de moda. Cada poco tiempo reinventamos la rueda y sacamos del cajón algún término o expresión que nos permita ilusionarnos con un futuro más sostenible. Ahora toca la economía circular. ¿Qué es? La enésima reformulación de la necesidad de adaptar el modelo de desarrollo humano a la realidad del planeta de recursos limitados en el que vivimos. Una forma gráfica de describir que toca cerrar los ciclos de materiales de nuestra economía, reduciendo la demanda de nuevas materias primas y aprovechando los recursos contenidos en los residuos.
Compromiso con el entorno. Belén Sánchez, premio al mejor proyecto de Ciencias Ambientales de Andalucía
De niña prefería subirse a los árboles a jugar con las muñecas. En el colegio la llamaban ‘hippy’ porque obligaba a sus compañeros a reciclar. Se preparó buena parte de los exámenes del instituto sentada sobre el tronco horizontal de una encima centenaria que hay en el Barranco de Quiles, en Oria, de donde es su madre. Ha estudiado Ciencias Ambientales y su Trabajo de Fin de Grado (TFG), que está centrado en su tierra, ha sido premiado como el mejor de su ámbito en Andalucía.
«Si no frenamos la desertificación ya, va a haber graves consecuencias […]» Belén Sánchez, entrevistada en EMA-RTV
España ya es el país europeo con más riesgo de desertificación. Cerca de dos terceras partes de la superficie española están expuestas a este problema y un uno por ciento se degrada activamente, según un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Todo esto tiene consecuencias sobre el futuro inmediato.
Nuestro compromiso para crear un legado de sostenibilidad
Hace unas semanas reuníamos las principales frases que habíamos recogido en nuestro paso por Sustainable Brands Barcelona, la cita de las principales empresas a nivel mundial comprometidas con la sostenibilidad, sobre todo aquellas que nos resultan mas inspiradoras y por tanto queremos tener muy presentes en nuestro trabajo diario, precisamente es en torno al legado de este evento de donde nos trajimos un compromiso vinculado a la sostenibilidad.