El desarrollo de la legislación ambiental en los últimos años, ha provocado que cada vez sea más necesaria la participación de técnicos especializados en materia ambiental (conocidos como peritos ambientales) en asuntos judiciales. En base a esta realidad, los profesionales del medio ambiente que adquieran la formación necesaria para manejar las herramientas, terminología y tareas periciales, estarán perfectamente capacitados para dar respuesta a esta nueva necesidad del mercado laboral.
II Ed. Sistemas de Información Geográfica: QGIS. Nivel básico – intermedio
Inicio: 3 de octubre (90 horas de formación online). Formación con grandes descuentos para miembros de COAMBA, personas desempleadas, miembros de Colegios y Asociaciones de Ciencias Ambientales y personas colegiadas en el Colegio de Geógrafos. Descuentos por matrícula anticipada.
Formación COAMBA: III Ed. Experto/a en Indicadores de Sostenibilidad
Inicio: 30 de septiembre (100 horas de formación online). Formación con grandes descuentos para personas colegiadas y precolegiadas en COAMBA, personas desempleadas, así como miembros de otros Colegios y Asociaciones de Ciencias Ambientales. Descuentos por matrícula anticipada. Se puede bonificar a través de los créditos formativos de FUNDAE.
Programa Modular: Experto en Sistemas de Gestión Integrada. Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía, COAMBA, con el objetivo de afianzar nuestra labor formativa, desarrolla un Programa Modular con una estructura formativa abierta y progresiva. El alumnado tiene la opción de elegir un itinerario según sus intereses formativos dentro de un marco programado por el docente.
Formación COAMBA: Elaboración de pliegos técnicos para licitaciones públicas. Preparación y presentación de ofertas en la contratación.
El curso tiene como fin fundamental, desde una visión general sobre la contratación pública, el de capacitar a los participantes en la redacción eficiente de estos pliegos técnicos para los procesos de contratación, aportando en ellos criterios de sostenibilidad cada vez más presentes en las licitaciones.
Disponible la grabación del Taller de Aulas Climáticas sobre Agenda Urbana Española en entidades locales
Hoy se ha realizado uno de los talleres prácticos de formación y educación medioambiental que componen el ciclo de Aulas Climáticas llevado a cabo por la Delegación Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga a través del programa Málaga Viva y en colaboración con COAMBA. La temática del taller ha sido Agenda Urbana Española en entidades locales.
Grabación del taller sobre Oportunidades y nichos de empleo para las Ciencias Ambientales
Compartimos la grabación de la primera parte y el final del taller sobre Oportunidades y nichos de empleo para las Ciencias Ambientales.
Disponible el Manual de buenas prácticas para el manejo y cuidado de ecosistemas litorales
Durante los últimos cuatro años, COAMBA ha desarrollado una acción formativa práctica y de gran necesidad dirigida al personal de los diferentes municipios costeros gaditanos. Este programa de formación ha beneficiado a más de 220 personas, incluyendo personal técnico, operarios de playas, protección civil y policía local, entre otros.
III Proyecto de Mentorización y coaching COAMBA – Programa Recapacicla
COAMBA organiza en el marco del Programa Recapacicla la III edición del Proyecto de Mentorización y coaching, que se llevará a cabo durante todo el mes de mayo.
Taller Aulas Climáticas – Agenda Urbana Española en entidades locales – 18 de junio de 2024
La Diputación de Málaga, a través de la Delegación Territorio Sostenible organiza en colaboración con el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía un ciclo de Aulas Climáticas formadas por cinco talleres prácticos de formación y educación medioambiental basadas en temáticas vinculadas a la sostenibilidad y el cambio climático.