Ayer tuvimos el placer de participar un año más en el Plan de Acción Tutorial (PAT) de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén (UJA), impartiendo la sesión ¿Porqué estudiar Ciencias Ambientales?, al alumnado recién ingresado en el Grado de Ciencias Ambientales.
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono – 16 de septiembre
Cooperación global para proteger la vida en la tierra
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.
[COANCIAM] Aplicación de modelos GIS de sensibilidad ambiental en la EIA de proyectos solares fotovoltaicos
Herramienta para la localización de alternativas óptimas para optimizar la prevención y mitigación de efectos significativos sobre la biodiversidad.
Una nueva pieza del puzzle conforma COANCIAM
Octavio Acosta Trigo es asesor en sostenibilidad, con más de 8 años de experiencia en el ámbito de la consultoría ambiental. En la actualidad es responsable de Desarrollo de Negocio en Ecoterrae, y docente externo en el Máster de Cambio Climático y Recursos Hídricos de la Universidad Pablo de Olavide.
Solicitud de participación en el Proyecto Experto/a en Indicadores de Sostenibilidad
Objetivo:
Formar a personas desempleadas para analizar la repercusión ambiental de las actividades llevadas a cabo en una organización y poder cuantificarlas para permitir su control y su posible reducción, con el enfoque y la búsqueda de la sostenibilidad.
Oferta de empleo para personas colegiadas 2022_53: Técnico/a Certificación Forestal
Contenido solo para Colegiados/asInicia Sesión para verlo o Colégiate.
Oferta de empleo EXCLUSIVA para personas colegiadas 2022_52: Estudio anual Quirópteros planta fotovoltaica (autónomo/a)
Contenido solo para Colegiados/asInicia Sesión para verlo o Colégiate.
Inmaculada Tola hará su intervención en COANCIAM en el bloque de cambio climático
El Plan Andaluz de Acción por el Clima divide las emisiones de gases de efecto invernadero en dos grandes grupos: las procedentes del sector industrial, y las procedentes del sector difuso.
Taller práctico COANCIAM: ¿Tiene la ciudadanía algo que decir en la Evaluación ambiental?
La participación ciudadana es un proceso que permite promover la participación informada y responsable de todos los interesados en el proceso de evaluación de impacto ambiental para una adecuada toma de decisiones sobre dichos proyectos, con miras a su desarrollo responsable y sostenible.
Los/as ambientólogos/as, profesionales clave en la transición ecológica
Las personas licenciadas y graduadas en Ciencias Ambientales, también conocidas como ambientólogos y ambientólogas, son profesionales técnicos multidisciplinares en el ámbito del medio ambiente y su titulación les permite una orientación específica hacia los aspectos de gestión medioambiental, planificación territorial y técnicas ambientales. Esta titulación proporciona una formación adecuada en los aspectos científicos, técnicos y sociales del medio ambiente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 por
 por