Objetivo:
Formar a personas desempleadas para analizar la repercusión ambiental de las actividades llevadas a cabo en una organización y poder cuantificarlas para permitir su control y su posible reducción, con el enfoque y la búsqueda de la sostenibilidad.
Características del Curso de Formación mixto Indicadores de Sostenibilidad:
- 100 horas lectivas (50 horas a distancia y 50 presencial).
- 100 horas de prácticas en empresas del sector ambiental (presencial).
La parte presencial de esta formación y el periodo de prácticas, se llevará a cabo en tres sitios diferentes: Granada, Sevilla y Málaga, por lo que es necesario solicitar una de ellas.
Los únicos requisitos para poder participar es estar DESEMPLEADO/A y residir en Andalucía, se trata de una formación gratuita para las personas participantes. Los grupos son reducidos, ¡presenta tu solicitud!
¿Qué tengo que hacer para participar?
1- Rellenar esta solicitud:
2 – Enviar a administracion.proyectos@coamba.es la siguiente documentación:
- Solicitud de participación (M8). Es imprescindible que el documento esté firmado. Lo puedes descargar desde estos enlaces:
- Granada: Solicitud de participación Granada.
- Sevilla: Solicitud de participación Sevilla.
- Málaga: Solicitud de participación Málaga.
- DNI o Tarjeta de residencia en vigor.
- Tarjeta de desempleo en vigor.
- Pertenencia a colectivos prioritarios (si procede), mediante Declaración Jurada de residencia en áreas protegidas y/o Certificado de discapacidad.
Contenidos de las horas lectivas (100 horas):
- Bloque 1: La sostenibilidad como valor añadido en la empresa.
- Bloque 2: Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la empresa.
- Bloque 3: Conceptos básicos sobre Economía Circular.
- Bloque 4: Introducción a las herramientas e indicadores de sostenibilidad.
- Bloque 5: Análisis de Ciclo de Vida y Huella Ambiental.
- Bloque 6: Huella de Carbono – Inscripción en Registro de emisiones.
- Bloque 7: Introducción a la Huella Hídrica y Huella del Agua.
- Bloque 8: Comunicación ambiental – Declaración Ambiental de Producto (DAP).
Periodo de prácticas:
Una vez recibida la formación se incluye un periodo de prácticas obligatorio en empresas del sector ambiental, donde se pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos y se obtenga una capacitación para el desempeño laboral, facilitando gracias a esta experiencia adquirida, la inserción laboral.
Calendario provisional:




Esta planificación es provisional, se puede modificar según los requerimientos del Proyecto.
Colectivos prioritarios:
- Mujeres
- Jóvenes hasta 35 años
- Mayores de 45 años
- Personas inmigrantes
- Personas con discapacidad
- Residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales
Contexto ambiental:
La sociedad, cada vez en mayor medida, demanda información a las empresas sobre la posible repercusión medioambiental de su actividad, aparte de los datos económicos que puedan ofrecer. A su vez, en los últimos años la conciencia ambiental de la población y en el ámbito empresarial, buscando nuevos modelos para lograr un desarrollo sostenible, es cada vez mayor.
La Sostenibilidad se consolida como un valor añadido dentro de una organización, fundamental para alcanzar poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas marcadas en la Agenda 2030.
Para poder cuantificar si una determinada organización es más o menos sostenible se pueden usar una serie de Indicadores según los aspectos ambientales a considerar, enfocados a la Certificación de las empresas sociales y ambientalmente responsables, que van siendo cada vez más necesarias para el posicionamiento de la empresa en el escenario de los negocios tanto nacionales como internacionales.
Proyecto Experto/a en Indicadores de Sostenibilidad
Acciones de formación en el marco del Proyecto “Experto/a en Indicadores de Sostenibilidad”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Acción gratuita cofinanciada por el FSE con el objetivo de Conseguir formación y un empleo de calidad.
¡Solicita tu plaza!
Para cualquier duda nos puedes escribir a oficina@coamba.es