Taller sobre las últimas modificaciones de la Ley GICA – 2 de octubre

Desde que la GICA se aprobara en 2007, hace más de 18 años, los cambios normativos a nivel comunitario y estatal han sido profundos.

Con la modificación de los anexos de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, se lleva a cabo por un lado, una restructuración de los instrumentos de prevención y control ambiental, en función de las diferentes categorías de actuaciones incluidas en los anexos I y II de dicha ley con objeto de incluir en la normativa autonómica, el concepto de evaluación de impacto ambiental simplificada, con las adaptaciones que se requieren, y, por otro, adaptar el anexo I de Categorías de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental de la Ley GICA, a los anexos de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, lo que se ha realizado a través de la reciente aprobación y publicación del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía, para, entre otros aspectos, evitar estar sometiendo en Andalucía a una evaluación de impacto ambiental ordinaria todas las actividades de los anexos de dicha ley estatal.

En este taller nos centraremos en las últimas modificaciones legislativas que afectan a la GICA respecto a las calificaciones ambientales, es decir a estos cambios que se incluyen en el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero:

  • Se introduce un nuevo anexo I de la Ley 7/2007, de 9 julio, que establece aquellas actuaciones sometidas a Calificación Ambiental y a Declaración Responsable de los efectos ambientales.
  • Se introducen modificaciones en el instrumento de calificación ambiental, de modo que para ciertas actividades, así identificadas en el nuevo anexo I de la Ley 7/2007, de 9 julio, dicha calificación ambiental debe integrar el resultado de la evaluación de impacto ambiental simplificada.
  • Fecha: Jueves, 2 de octubre de 2025.
  • Horario: 10:00h – 11:30h (se estima una hora de impartición del Taller con contenido teórico-práctico y media hora para la resolución de dudas y debate posterior).
  • Metodología: Online, vía zoom (este taller quedará grabado para poder compartirlos posteriormente).
  • Inscripción: Gratuito previa inscripción.

Mª Isabel Rivera Castellano, Jefa del Departamento de Control Ambiental. Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular. Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Este taller es el segundo del Ciclo de Talleres sobre la Prevención ambiental en el ámbito local, llevado a cabo gracias a la subvención concedida por el Área de Transición Ecológica de la Diputación de Cádiz. Planificación del Ciclo completo:

Para cualquier duda estamos a su disposición en oficina@coamba.es.

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Compártelo: