X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales – COANCIAM – Revista OTWO Octubre 2022

Artículo publicado en nuestra sección Hábitat COAMBA de la revista OTWO nº 39 del mes de octubre de 2022, desde la página 60.

El próximo mes de noviembre, el Colegio de Licen­ciados y Graduados en Ciencias Ambientales de An­dalucía, COAMBA, celebrará la X edición del Congre­so Andaluz de Ciencias Ambientales, COANCIAM, bajo el lema «La sostenibilidad: quinta revolución industrial. Nuevos desafíos y oportunidades para un cambio de paradigma».

Concretamente, el encuentro se celebrará en Sevilla, en el Hotel NH Collection los días 3 y 4 de noviembre de 2022 y en él se contrastarán experien­cias e intercambiarán opiniones sobre temas de inte­rés, contando con las mejores personas expertas en la materia y la información más global y actualizada. Antes de continuar con el desarrollo de las activi­dades y explicar más sobre el evento, es interesante conocer un algo más sobre COAMBA.

La creación de El Colegio Profesional de Licencia­dos y Graduados en Ciencias Ambientales de Anda­lucía, en adelante COAMBA, se inició formalmente en 2004 a través de un grupo de trabajo específico y exclusivo. Mediante la Orden de 15 de mayo de 2014, publicada en el BOJA nº 96 del 21 de mayo de 2014, se aprueban los Estatutos del Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía y se disponen su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía.

COAMBA es una corporación de derecho público sin ánimo de lucro que representa a más de 8.000 profesionales del medio ambiente en Andalucía. A modo de resumen, los fines de COAMBA son los siguientes:

  • Alcanzar la adecuada satisfacción de los intereses generales en relación con el ejercicio de la profesión, la mejora de las condiciones en las que los licenciados y las licenciadas o los graduados y las graduadas en Ciencias Ambientales llevan a cabo su trabajo y la defensa de los intereses profesionales de sus miembros.
  • Ordenar y vigilar el ejercicio de la profesión dentro del marco que establecen las leyes y en el ámbito de su competencia.
  • Representar los intereses generales de la profesión en Andalucía especialmente en sus relaciones con las administraciones públicas de cualquier ámbito.
  • La defensa, de acuerdo con el artículo 45 de la Constitución Española, del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
  • Desarrollar actuaciones en la defensa del medio ambiente por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
  •  Promover o apoyar iniciativas para la creación de empleo y formación.
  •  Velar que la actividad profesional se adecue a las necesidades e intereses de la sociedad, con adecuado nivel de calidad.
  •  Alcanzar la máxima representación institucional de la profesión.
  • La defensa de los intereses profesionales de los/as colegiados/as y la protección de los intereses de los/as consumidores y usuarios/as delos servicios de sus colegiados/as.

 

Si quieres saber más sobre COAMBA, puedes visitar su página web en www.coamba.es. También es posible visitar y seguir las cuentas oficiales del colegio, en Twitter, Linkedin, Facebook, Instagram y Youtube. Volviendo al congreso, se comentó anteriormente que la temática central de COANCIAM es la sosteni­bilidad, y es por ello por lo que, bajo este contexto global y común, se abordan cinco grandes bloques:

  • Cambio Climático.
  •  Economía circular y gestión de residuos.
  • Objetivos e indicadores de sostenibilidad.
  • Nuevas oportunidades de negocio para el am­bientólogo o ambientóloga.
  • Evaluación ambiental de planes, programas y proyectos.

Con el formato del congreso se pretende crear un encuentro entre profesionales del sector del medio ambiente. Dentro del mismo se puede encontrar:

  • Charlas TED: impartidas por personalidades de referencia en nuestro sector. Tienen como objetivo promover “las ideas dignas de ser di­fundidas”.
  • Mesas redondas: los profesionales de la mate­ria discuten e interactúan entre ellos.
  • Ponencias: los ponentes presentan un resumen o idea general del trabajo, centrándose en sus características principales (objetivos, metodo­logía, resultados o consecuencias).
  • Póster: se presentan los resultados de traba­jos o proyectos a través de un soporte visual.
  • Charlas B2B: charlas especializadas.

Por otro lado, algunos de los ponentes que acu­dirán a CONACIAM y desarrollarán el programa del evento son:

  • Joaquín Araujo Ponciano, naturalista, escritor, periodista y director editorial.
  • Inmaculada Tola, jefa de servicio de la Oficina Andaluza de Cambio Climático (OACC)
  • José María Fernández Alcalá, director de econo­mía circular en Ihobe
  • Alberto Vizcaíno López, Ambientólogo, autor de los libros «Pero… ¿Tiene arreglo?» y «Contenedor Amarillo S.A.».
  • Paola Jiménez Melgar, consultora en sosteni­bilidad local, impacto en salud, cambio climático y procesos participativos.
  • Virginia Ballesteros Arjona, ambientóloga. téc­nica del área de salud pública en la Escuela Andalu­za de Salud Pública.
  • David Fernández Guerra, jefe Gabinete de Plani­ficación de Economía Circular. Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Conse­jería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
  • Héctor Barco Cobalea, miembro de la ONGD Enraiza Derechos realizando proyectos de investiga­ción sobre el desperdicio alimentario.
  • Santiago Molina Cruzate, director general Insti­tuto Superior del Medio Ambiente.
  • Y muchos/as más…

Fuente: Revista OTWO nº 39 Octubre 2022.

COAMBA tiene una sección propia en la revista OTWO denominada Hábitat COAMBA. Si alguna persona Colegiada está interesada en escribir su propio artículo y que sea publicado en esta Sección, debe contactar con oficina@coamba.es para más información.

Animamos a nuestros/as colegiados/as a participar y a suscribirse para recibir publicaciones futuras de la revista OTWO de forma gratuita.

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

¿Necesitas Ayuda?