Durante la Jornada de ayer, participamos en la Jornada La Agenda 2030 y los Gobiernos Locales. XVI Encuentro de Educación ambiental y sostenibilidad local.
Juan José Amate Ruiz, Vicepresidente del Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA), interviene como ponente de El futuro medioambiental de Andalucía, presentada por Yolanda Sáez Cuevas. Secretaria general de la FAMP. Aporta, desde la perspectiva de los Ambientólogos, algunas ideas para abordar los retos ambientales del futuro de Andalucía.
- El Impulso a modelos de economía regenerativa, donde la agricultura y el turismo pueden ser las principales referencias.
- La renaturalización de los espacios urbanos, como medida de resiliencia frente a fenómenos climáticos y como forma de crear espacios más sanos y confortables para sus habitantes.
- Adoptar modelos de gobierno abierto, reforzando la participación y la apropiación de la ciudadanía de las propuestas, como forma de revertir la desafección hacia los temas ambientales que está creciendo actualmente.
- Apostar por la Innovación social, si hace una década pensábamos en las Smart Cities como solución, ahora es el momento de diseñar estas soluciones desde el componente humano.
En general, se trata de plantear futuros que sean creíbles y motivadores, arraigados en la mejora de las condiciones y la calidad de vida, más que diseñar estrategias.

