Formación COAMBA: III Ed. Experto/a en Gestión de Residuos y Economía Circular

Tras completar todas las plazas la edición pasada, volvemos a lanzar esta formación con grandes descuentos para miembros de COAMBA, personas desempleadas, entidades que forman parte de la CECCAA y personas colegiadas en el Colegio de Geógrafos. Descuentos por matrícula anticipada del 20% y 10%, en función de la fecha.

Introducción

Todos los procesos de fabricación de bienes o servicios implican un coste ambiental. Para minimizarlo, la economía circular aboga por la optimización de los materiales y residuos, alargando su vida útil, apostando por un sistema más respetuoso con el medio ambiente y basado en la prevención, la reutilización, reparación y reciclaje.

La transición de una Economía Lineal a Circular precisa de profesionales cualificados que ayuden a su correcta implantación en todos los sectores de la sociedad. El Plan de acción para la Economía Circular publicado por la Unión Europea en marzo de 2020 recoge que la economía circular puede incorporar 700.000 nuevos puestos de trabajo al mercado europeo hasta el año 2030. La Estrategia Española de Economía Circular 2030 incluye entre sus líneas de actuación la necesidad de recualificación y el desarrollo de nuevas capacidades que respondan a las oportunidades que se abren.

La Ley estatal de residuos y suelos contaminados para la economía circular establece objetivos ambiciosos para aumentar el reciclaje de nuestros residuos del 55% para el 2025 y la recogida separada en origen de la fracción orgánica.

La Junta de Andalucía ha tramitado más de 60 millones de euros en subvenciones para la puesta en marcha de la recogida de la fracción orgánica y ha aprobado la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía (LECA).

¿Te gustaría trabajar en el desarrollo de proyectos de economía circular? ¿Sabes cómo hacer que una actividad sea más circular?

Lograr la transición de una economía lineal a circular plantea retos en todos los sectores y afecta de forma muy determinante a la gestión de los residuos, en pleno proceso de transformación ¿Conoces los retos que la economía circular plantea a la gestión de residuos? ¿Sabes que modelos de gestión se están implantando?

El Curso Experto/a en Gestión de residuos y Economía Circular te ofrecerá los conocimientos necesarios para desarrollar tus propios proyectos de economía circular o trabajar en la transición hacía una economía circular en entidades públicas y privadas. Además de recibir conocimientos sobre el contexto legal, el tipo de proyectos que se están impulsando podrás desarrollar tu propio caso práctico guiado, que te capacitará para enfrentarte de forma práctica al desarrollo de Proyectos de Economía Circular.

Fechas:

Del 30 de octubre al 21 de diciembre de 2023.

Metodología:

Esta formación se llevará a cabo online. Son un total de 100 horas de formación a través de Plataforma, distribuidas así:

  • Sesiones Telemáticas – Se llevarán a cabo vía zoom los martes y jueves, en horario de 16:00 a 18:30 horas. No es obligatoria la conexión, quedarán grabadas para poder verlas posteriormente.
  • Plataforma de formación (Moodle). Todos los contenidos de la formación estarán disponibles en la Plataforma.

Planificación:

Los días marcados con asteriscos, tienen clase de forma telemática (vía zoom). La asistencia no es obligatoria, las clases quedarán grabadas para poder compartirlas a través de la Plataforma.

Objetivo:

El objetivo principal de este curso es preparar al alumnado para analizar y entender la sostenibilidad ofreciéndoles oportunidades de mejora, a la vez que se produce y consume de una manera diferente, contemplando la gestión de los residuos desde el primer momento en el que se usa la materia prima y dándole una nueva salida al residuo final generado. Se llevará a cabo a través de 7 módulos didácticos en los que se desarrollarán objetivos más específicos (Más información).

Contenidos:

Se van a desarrollar un total de 7 módulos de contenidos, entre los que se distribuyen 22 unidades didácticas:

  • Módulo 1. Principios y Fundamentos de la Economía Circular.
    • U1. Introducción.
    • U2. Economía Circular: un reto ambiental
    • U3. Principios de la economía Circular.
  • Módulo 2. Beneficios, retos y nuevas oportunidades de la Economía Circular.
    • U4. Beneficios y Retos de la Economía Circular.
    • U5. Nuevas oportunidades: Legislación y estrategia de apoyo a la Economía Circular.
  • Módulo 3. La Economía Circular desde una perspectiva de sectores económicos.
    • U6. El sector agroalimentario.
    • U7. El sector turístico.
    • U8. El sector industrial.
  • Módulo 4. Diseño regenerativo: Ecodiseño y Análisis de Ciclo de Vida para fomentar productos y servicios circulares.
    • U9. Ecodiseño: La Norma ISO 14006.
    • U10. Análisis de Ciclo de Vida. (ACV)
  • Módulo 5. Economía Circular en los servicios urbanos.
    • U11. Las Ciudades Circulares.
    • U12. La economía circular en la gestión del agua.
    • U13. La economía circular en la gestión de la movilidad.
    • U14. La economía circular en la gestión energética.
  • Módulo 6. Economía Circular en la gestión de residuos.
    • U15. Las cifras en la gestión de los residuos.
    • U16. Sistemas de Gestión de Residuos.
    • U17. Modelos de Gestión de Residuos.
    • U18. Nuevos Modelos de Gestión de Residuos.
    • U19. La Gestión en los Vertederos.
    • U20. La educación y comunicación ambiental en el cambio de modelo.
  • Módulo 7. Caso práctico guiado de aplicación de principios de Economía Circular a un sector o actividad.
    • U21. Análisis de Experiencias de aplicación de principios de Economía Circular.
    • U22. Caso Práctico de Aplicación de principios de Economía Circular.

Matrícula:

Para formalizar tu matrícula debes rellenar este formulario antes del 30 de octubre de 2023 o límite de plazas y esperar nuestras indicaciones para realizar el pago. Precios y descuentos (*):

  • 245€: Personas colegiadas o precolegiadas en COAMBA en situación de desempleo: Deberán acreditar su situación enviando un informe de vida laboral con una fecha de emisión inferior a un mes.
  • 265€: Personas colegiadas o precolegiadas en COAMBA o en alguna entidad perteneciente a CECCAA. Deberán acreditar que pertenecen al Colegio Profesional o Asociación.
  • 284,75€: Personas Colegiadas en el Colegio de Geógrafos.
  • 335€: Matrícula Ordinaria.

(*) Descuentos:

  • Las inscripciones formalizadas antes del 29 de septiembre de 2023, cuentan con un descuento ADICIONAL del 20%.
  • Las inscripciones formalizadas antes del 13 de octubre de 2023, cuentan con un descuento ADICIONAL del 10%.

Personas destinatarias:

Ambientólogos/as y otros/as estudiantes y titulado/as universitarios/as interesados/as en la Gestión de Residuos y la Economía Circular.

Equipo Docente:

En los últimos años está participando en el proyecto de carácter demostrativo y experimental de economía circular desarrollado en la Sierra de Cádiz.

Formación impartida por Ecomímesis S. Coop. And., Sociedad Cooperativa Andaluza con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de trabajos de gestión, comunicación y sensibilización ambiental en Andalucía para sector público y privado. Durante 2020 impartió cuatro ediciones de esta misma formación en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad y la I y II Edición de esta misma formación durante 2021 y 2022.

¿Qué comentan los/as alumnos/as?

Si tienes alguna duda puedes contactar con oficina@coamba.es para más información.

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
¿Necesitas Ayuda?