Artículo publicado en nuestra sección Hábitat COAMBA de la revista OTWO nº 28 del mes de noviembre de 2021, desde la página 46.
El Plogging – El plogging consiste en combinar el deporte con la recogida de basura, así pues, podría definirse como una actividad deportiva medioambiental / The Plogging – The Plogging consists of combining sport with garbange collection, so it could be defined as an envinmenttal sporting activity
El plogging nace en Estocolmo (Suecia) y se extiende por otros países, llegando a España en 2018. Consiste en combinar el deporte con la recogida de basura, así pues, podría definirse como una actividad deportiva medioambiental. Esta palabra proviene de una expresión sueca: plocka upp, que significa recoger y de jogging, termino inglés usado para la actividad del ejercicio físico como correr.
Para practicarlo se recomienda el uso de ropa deportiva o cualquier prenda cómoda que se adapte a la actividad física. Para recoger los residuos es indispensable ir provisto de guantes, por seguridad e higiene, que protejan las manos en caso de encontrar residuos como latas cortantes, botellas rotas u objetos punzantes. Además, es de utilidad llevar una bolsa para almacenar todos los objetos encontrados a fin transportarlos con seguridad y en buena cantidad. Si la actividad se realiza en grupo, es ideal llevar distintas bolsas para hacer una selección correcta de los residuos (plástico, papel, vidrio, restos y otros como colillas de tabaco).
Gracias al plogging, la actividad física adquiere una dimensión más completa, ya que a la rutina de la carrera se añade un trabajo explosivo, debido al movimiento de brazos para recoger y de sentadillas al agacharse, tonificando más aún el cuerpo. Además del ejercicio físico y su repercusión en la salud, se genera un beneficio medioambiental ya que nuestra actividad limpia el entorno reduciendo así la contaminación del medio físico y ayuda a conservar nuestro planeta.
Plogging RRevolution es una iniciativa nacida en España, a raíz del fenómeno plogging, que une a distintos aficionados al deporte de todo el país para cuidar nuestro entorno mientras realizan actividad física. Gracias a este movimiento, el plogging se ha extendido en distintos deportes, permitiendo así que el senderismo, kayak, buceo, paddle surf, trail, ciclismo, esquí, etc. comiencen a encontrar entre sus aficionados a gente comprometida con el medioambiente.
Para este artículo entrevistamos al embajador en la provincia de Almería del Plogging RRevolution, David Valverde , conocido como Chanquete (@david_chanquete), es buceador profesional, amante del mar que desempeña su actividad laboral en una empresa de buceo recreativo. Además de esto, David es corredor de trail y durante sus sesiones, cuida y protege su entorno, el lugar donde reside y trabaja, San José (Almería).
San José, se enclava en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, el primer espacio marítimo- terrestre protegido de Andalucía. Presenta especiales contrastes entre el medio marino y el terrestre, lo que le llevó a ser reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera En el Parque Natural, se combinan dos situaciones que hacen de este espacio un lugar singular, encontramos los terrenos volcánicos de mayor extensión de Andalucía (coladas de lava, acantilados, domos, antiguos cráteres, playas fósiles…), lo que ofrece una variedad geológica importante, mientras que el parque se sitúa en el entorno más árido de España, impidiendo el desarrollo de los suelos y el aumento de su fertilidad, provocando así la aparición de formaciones vegetales únicas.
David, uno de los principales embajadores de este movimiento de Plogging RRevolution da respuesta a las siguientes cuestiones:
¿Qué objetivo tiene el plogging más allá de limpiar?
Intentar que todo el mundo se conciencie medioambientalmente y que con un simple gesto se puede ayudar, además de fomentar la actividad física y el deporte.
¿Cuáles son los residuos más comunes?
Los residuos más comunes que suelen encontrarse son los relacionados con el plástico, bolsas, envases, botellas…cosas que vuelan fácilmente o que la gente no desecha bien. A raíz de la pandemia el residuo más recogido es la mascarilla, incluso bajo el mar en las inmersiones.
¿Qué busca la RRevolutión?
Ampliar fronteras a la actividad del plogging y que en otros deportes encontremos a personas concienciadas con la recogida de residuos y el medio ambiente. La doble R añade un nuevo concepto al plogging, ya que Recoge y Recicla para poder desecharla debidamente y que sea reutilizada.
Desde COAMBA, deseamos que el plogging tenga una gran aceptación en cualquiera de sus actividades, sea running, senderismo, buceo, paddle surf, bici, o cualquier actividad deportiva. Cuantos más aportemos nuestro granito de arena para cuidar nuestro entorno mientras cultivamos cuerpo y mente mejor será, porque como dice Chanquete «Cada acción cuenta por pequeña que sea».
Autor texto: Manuel Samaniego Sánchez, Ambientólogo especialista evaluación ambiental y colegiado en COAMBA.
Autor imágenes: David Valverde y Manuel Samaniego.
Fuente: Revista OTWO nº 28 noviembre.
COAMBA tiene una sección propia en la revista OTWO denominada Hábitat COAMBA. Si alguna persona Colegiada está interesada en escribir su propio artículo y que sea publicado en esta Sección, debe contactar con oficina@coamba.es para más información.
Animamos a nuestros/as colegiados/as a participar y a suscribirse para recibir publicaciones futuras de la revista OTWO de forma gratuita.