Construir un futuro para las mujeres en el ámbito científico.
El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el trigésimo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el fomento mundial de la igualdad de género y la emancipación de la mujer.
La igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.
Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.
¿Por qué dedicamos un día a la mujer y la niña en la ciencia?
La igualdad de género ha sido una prioridad clave de las Naciones Unidas, fundamental para el desarrollo económico y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó un informe sobre la participación de las mujeres y niñas en la educación y ciencia, promoviendo su acceso al empleo y trabajo decente.
En 2013, la Asamblea General reafirmó la importancia del acceso y la participación plena de las mujeres en la ciencia y la tecnología para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En 2015, se proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reconociendo el rol clave de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y apoyando iniciativas que promueven su acceso a la educación y la investigación en áreas STEM.
Fuente: un.org