Día Internacional de la Diversidad Biológica

El Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se conmemora cada 22 de mayo, pone el foco en la necesidad urgente de proteger la variedad de vida que habita nuestro planeta. Más allá de su valor ecológico, la biodiversidad es fundamental para el bienestar humano: garantiza el equilibrio de los ecosistemas, sustenta la producción de alimentos, regula el clima y proporciona recursos clave para la salud y la economía.

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una jornada para recordar que, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos dependiendo de la naturaleza para elementos esenciales como el agua, los alimentos, los medicamentos o la energía.

En diciembre de 2022 se aprobó el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad. Este acuerdo internacional establece 23 metas para 2030 y 4 objetivos globales a 2050 para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad. Entre las metas destacan: restaurar al menos el 30 % de los ecosistemas, reducir a la mitad el desperdicio alimentario y movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales en acciones a favor de la biodiversidad.

Este plan está estrechamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que la biodiversidad y el desarrollo sostenible son agendas complementarias que deben avanzar juntas.

El mensaje de este año destaca la urgencia de actuar: en 2025 solo quedarán cinco años para cumplir los principales objetivos tanto del Plan de Biodiversidad como de la Agenda 2030.

Proteger la biodiversidad es proteger la vida. Ecosistemas como los bosques, lagos o praderas no solo albergan miles de especies, sino que son clave para el equilibrio climático, la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades. Sin embargo, la pérdida de especies y hábitats continúa acelerándose debido a la actividad humana.

Con este día, las Naciones Unidas y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) hacen un llamado a gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanía para redoblar los esfuerzos en defensa del patrimonio natural del planeta.

Fuente: un.org

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Compártelo: