Artículo publicado en nuestra sección Hábitat COAMBA de la revista OTWO nº 61 del mes de agosto de 2024. Desde la Página Nº 46 a la 53.
Autores:
- Abilio Caetano Barrera. Presentador.
- Pablo Osuna García. Diseño y edición.
- Sergio Sanchez Salinas. Marketing y producción.
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar nuestro planeta, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central para muchas empresas y profesionales. Sin embargo, este es un campo complejo que a menudo necesita ser traducido a un lenguaje más accesible para la sociedad general.
Aquí es donde entra en juego Route ESG Podcast, una plataforma de comunicación que se dedica a desentrañar los entresijos de la sostenibilidad de una manera clara y comprensible.
Disponible tanto en YouTube como en Spotify, y activo en redes sociales como LinkedIn y TikTok, este videopodcast se presenta como una herramienta imprescindible para quienes desean estar al día con las últimas tendencias y desafíos en el ámbito ESG (ambiental, social y de gobernanza).
Un Canal, Diversos Episodios
Route ESG Podcast ofrece una serie de episodios que abordan diferentes aspectos de la sostenibilidad, cada uno con invitados de gran relevancia en sus respectivos campos. Con cada episodio, el podcast nos lleva de la mano a través de las experiencias y conocimientos de profesionales que están en la primera línea de batalla por un futuro más sostenible.
Puedes encontrar todos los episodios en su canal de YouTube aquí. A continuación, te presentamos un resumen de los temas tratados en cada episodio hasta la fecha.
Episodio 1: COAMBA con Rosario Vargas, Presidenta
En este primer episodio, Rosario Vargas, presidenta de COAMBA, nos ofrece una visión detallada sobre la situación actual de la sostenibilidad y el papel crucial que desempeñan los ambientólogos.
Rosario destaca cómo estos profesionales están perfectamente posicionados para satisfacer las necesidades actuales en materia de sostenibilidad, subrayando las enormes oportunidades laborales disponibles para ellos.
Este episodio es una introducción ideal para comprender por qué la sostenibilidad es un campo tan vital y cómo los ambientólogos están liderando este cambio.
Episodio 2: Silbon con Aecio Dantas, Responsable de Sostenibilidad
Aecio Dantas nos guía a través del complejo mundo de la sostenibilidad en la industria textil. En su charla, Aecio aborda los desafíos ESG dentro de la cadena de suministro y los obstáculos que enfrenta el sector.
Este episodio proporciona una mirada profunda a cómo las empresas textiles están trabajando para ser más sostenibles, desde la elección de materiales hasta las prácticas de producción.
Es una conversación reveladora sobre los esfuerzos y las dificultades que enfrentan las marcas para alinear sus operaciones con los principios de sostenibilidad.
Episodio 3: EQA con Luis Rodríguez
Luis Rodríguez nos habla sobre la importancia de la auditoría y verificación en la sostenibilidad empresarial. Explica cómo las normativas ESG son esenciales para las empresas y por qué es crucial auditar estos indicadores para evitar caer en el greenwashing.
Este episodio es esencial para entender cómo las empresas pueden ser transparentes y responsables en sus prácticas sostenibles, asegurando que sus acciones sean genuinas y no meramente con fines de marketing.
Episodio 4: Ecoterrae con Javier Silva
Javier Silva nos introduce al fascinante mundo de los créditos de carbono y cómo estos pueden generar ingresos en diversos sectores, especialmente en la agricultura.
Javier ofrece claves y estrategias para desarrollar proyectos de generación de créditos de carbono, mostrando que la sostenibilidad no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también puede ser económicamente rentable.
Este episodio es una guía práctica para quienes están interesados en aprovechar las oportunidades financieras de la sostenibilidad.
Episodio 5: AGRESUR con Rubén Barreno, Presidente
En este episodio, Rubén Barreno aborda la evolución de la gestión de residuos, comparando la situación actual con la de años anteriores.
Se discuten diversos tipos de residuos y cómo se manejan, ofreciendo una perspectiva completa sobre los avances y desafíos en esta área.
Además, Ruben comparte una interesante visión sobre la sostenibilidad en el baloncesto, específicamente en la NBA, mostrando cómo la sostenibilidad puede integrarse en todos los aspectos de la vida, incluso en el deporte.
Episodio 6: Incapto con Palina Lokazyuk
Palina Lokazyuk nos ofrece un recorrido por el sector cafetero desde una perspectiva de sostenibilidad. Nos explica las acciones que su empresa lleva a cabo para garantizar que la sostenibilidad esté presente en todos los eslabones de la cadena de suministro del café.
Además, aborda la vulnerabilidad del sector frente al cambio climático y la necesidad de adaptarse para garantizar su supervivencia.
Este episodio es una llamada a la acción para todos aquellos que aman el café y desean asegurar su futuro.
Conclusiones y Retos Futuros
Route ESG Podcast no solo nos ha brindado una visión clara y accesible de la sostenibilidad a través de sus episodios, sino que también nos ha mostrado la diversidad y complejidad de este campo. Cada episodio ofrece valiosas lecciones y perspectivas que son cruciales para entender cómo podemos avanzar hacia un futuro más sostenible.
Mirando hacia el futuro, el equipo de Route ESG Podcast está comprometido a seguir innovando y ofreciendo contenido de alta calidad. En la próxima temporada, planean introducir un nuevo formato que promete ser aún más atractivo y educativo para su audiencia.
Además, están en búsqueda de patrocinadores que deseen unirse a esta misión de difundir la sostenibilidad. Las empresas interesadas pueden solicitar el media kit para explorar oportunidades de promoción a través de info@routeesg.com.
Route ESG Podcast se posiciona como una plataforma esencial para cualquier persona interesada en la sostenibilidad. Con su enfoque claro y accesible, continúa derribando barreras y llevando el mensaje de la sostenibilidad a un público más amplio.
No te pierdas sus episodios y únete a la conversación para ser parte del cambio hacia un mundo más sostenible.
Más información:
- www.routeesg.com
- https://www.youtube.com/@routeesgpodcast
Fuente: Revista OTWO nº 60 del mes de julio de 2024.
El colegio profesional no se hace cargo ni responsable de las opiniones o estudios publicados por parte de un colegiado o grupo de los mismos o fuentes externas.
COAMBA tiene una sección propia en la revista OTWO denominada Hábitat COAMBA. Si alguna persona Colegiada está interesada en escribir su propio artículo y que sea publicado en esta Sección, debe contactar con oficina@coamba.es para más información.
Animamos a nuestros/as colegiados/as a participar y a suscribirse para recibir publicaciones futuras de la revista OTWO de forma gratuita.