Conocer y poner en valor los recursos naturales, culturales y etnográficos que conforman nuestro entorno es esencial para fomentar la Educación Ambiental, la sensibilización ciudadana y la conservación del patrimonio. La interpretación del patrimonio natural constituye una herramienta clave para acercar la naturaleza y la etnografía a la sociedad, facilitando la comprensión de los procesos ecológicos, históricos y sociales que configuran los paisajes que habitamos. En este contexto, los itinerarios interpretativos y educativos se convierten en una herramienta fundamental para promover experiencias significativas de aprendizaje y disfrute sostenible del territorio.
Los programas y proyectos de Educación Ambiental e interpretación del patrimonio natural y etnográfico son herramientas indispensables para fortalecer la conexión entre la ciudadanía y su entorno, promoviendo actitudes responsables hacia su conservación y el uso sostenible de los recursos. Además, desempeñan un papel de vital importancia en el desarrollo local, el turismo sostenible y la gestión de espacios naturales, contribuyendo a la puesta en valor del capital natural y cultural.
Gracias a las acciones de formación complementaria promovidas por el Urban Forest Innovation Lab, el curso “Diseño e implementación de itinerarios de Educación Ambiental e interpretación del patrimonio natural y etnográfico por entornos naturales y urbanos” impartido por Stipa & Azeral Servicios ambientales tendrá lugar de forma totalmente gratuita entre el 24 y el 28 de noviembre de 2025 en las instalaciones del Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones (ITct), en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), de forma presencial y en horario de tardes (16.00 – 20.00 h.).
El curso “Diseño e implementación de itinerarios de Educación Ambiental e interpretación del patrimonio natural y etnográfico por entornos naturales y urbanos” va dirigido a profesionales del medio ambiente, la educación y el turismo, así como a estudiantes y personas interesadas en el diseño de actividades de Educación Ambiental e itinerarios interpretativos. Resulta especialmente interesante para aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos en planificación, dinamización y comunicación de contenidos ambientales y patrimoniales en diferentes contextos.
Este curso, con un enfoque eminentemente práctico, incluye en su programa una aproximación a los principios básicos de la Educación Ambiental, abordando su concepto, objetivos y los principales tipos de equipamientos y recursos vinculados, destacando la figura del intérprete de naturaleza. Se trabajarán técnicas de dinamización de grupos y estrategias de comunicación, fundamentales para generar experiencias participativas y emblemáticas. El contenido del curso contempla el diseño y el estudio de itinerarios interpretativos como herramienta educativa y de gestión, abordando todo el proceso, incluyendo fases, recursos, herramientas digitales y la elaboración de materiales didácticos complementarios. Finalmente, habrá una parte práctica en la que el alumnado aplicará los conocimientos adquiridos mediante el diseño y la ejecución de un itinerario interpretativo.
Si estás interesado/a en participar en el curso “Diseño e implementación de itinerarios de Educación Ambiental e interpretación del patrimonio natural y etnográfico por entornos naturales y urbanos”, sólo tienes que completar este formulario de inscripción. Las plazas disponibles (máximo 25 participantes) se completarán por estricto orden de llegada de las solicitudes hasta el jueves 20 de noviembre de 2025 a las 14.00 h.
Cualquier duda, consulta o ampliación de información sobre el curso “Diseño e implementación de itinerarios de Educación Ambiental e interpretación del patrimonio natural y etnográfico por entornos naturales y urbanos” puede obtenerse a través de UFIL por email (proyecto.ufil.itct@uclm.es).
Fuente: ufilcuenca.es


