Desde el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA), se ha presentado una solicitud formal ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) con el objetivo de reconocer la titulación de Licenciatura/Grado en Ciencias Ambientales como válida para ejercer la figura de técnico responsable en empresas de productos sanitarios.
Esta iniciativa se fundamenta en lo establecido en el Real Decreto 192/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios y en concreto en el art. 25.2, que dice literalmente “las actividades de distribución se realizarán bajo la supervisión de un técnico responsable cuya titulación universitaria o de ciclos formativos acrediten una cualificación adecuada en función de los productos que tenga a su cargo, que tendrá directamente a su cargo la ejecución de las actividades y obligaciones previstas en el artículo 18 y 19. Así mismo, será responsable de mantener la información técnico-sanitaria sobre los productos que distribuya o ponga en servicio en España”.
¿Por qué Ciencias Ambientales?
La titulación en Ciencias Ambientales cuenta con una formación multidisciplinar que combina materias de las Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Ciencias Sociales y Jurídicas, y otras áreas transversales como la gestión de calidad, evaluación ambiental y normativa legal. Esto permite a sus egresados contar con los conocimientos y competencias necesarias para:
- Supervisar procesos de fabricación, importación, agrupación y esterilización.
- Evaluar el cumplimiento normativo de los productos sanitarios.
- Desempeñar tareas de responsabilidad técnica en empresas del sector.
De hecho, uno de los puestos habitualmente ocupados por ambientólogos, es el de Responsable de Calidad y regulatorio de empresas del sector privado, puesto que desempeñan de manera exitosa.
Una reivindicación basada en criterios objetivos
En la solicitud presentada, COAMBA realiza un análisis comparativo entre los requisitos establecidos en la legislación actual y el perfil formativo del ambientólogo, así como con otras titulaciones frecuentemente aceptadas. También se expone la falta de claridad normativa a nivel estatal, en contraste con el Reglamento europeo, donde los requisitos están más definidos.
Desde COAMBA se defiende que los egresados en Ciencias Ambientales cumplen con los requisitos exigidos para ejercer como técnicos responsables y que la exclusión sistemática de esta titulación carece de justificación objetiva y puede suponer una discriminación profesional.
Esperamos que esta solicitud contribuya a una mayor equidad en el acceso profesional y al reconocimiento de las competencias reales de los ambientólogos y ambientólogas.