Abrir la ciudad. Entornos y caminos escolares – Gratuito

La accesibilidad infantil en condiciones de seguridad, autonomía y salud se ha tornado uno de los principales indicadores de la calidad de las ciudades. Tanto es así que numerosos colectivos, instituciones de investigación y familias se están movilizando para mejorar las condiciones de las calles en las inmediaciones de los entornos escolares y en algunas rutas de acceso.

La inseguridad y contaminación de los entornos escolares no sólo es un problema de índole técnico y administrativo, sino también cultural, provocado por un complejo entramado de motivos, tales como la extensión de la ciudad y el consecuente aumento de las distancias de desplazamiento, la reducción del espacio público peatonal para favorecer la accesibilidad motorizada, la atomización de las actividades y la dispersión de la población, así como la sobreprotección adulta, la libertad de elección de colegio donde los criterios de proximidad al centro educativo no son prioritarios y la normalización del desplazamiento en vehículo privado, incluso para pequeños recorridos.

Por tanto, para resolver los problemas de contaminación, estrés, inseguridad, pérdida del espacio urbano, pérdida de autonomía y reducción de la presencia de la población más vulnerable en la ciudad (senectud, discapacidad e infancia) no sólo se precisan instrumentos políticos y técnicos, sino también culturales y educativos.

Con este curso pretendemos ofrecer herramientas a aquellos municipios, familias y docentes que se inician en un proyecto de transformación espacial y cultural de sus entornos escolares, poniendo en el centro la recuperación de la autonomía infantil y la apertura de estos espacios urbanos, convertidos en lugares saludables y seguros, al disfrute del conjunto de la ciudadanía.

Los objetivos

  1. Reflexionar sobre conceptos clave como espacio público, entornos y caminos escolares, accesibilidad y seguridad, así como sobre la relación de la autonomía infantil con estos conceptos.
  2. Facilitar un lenguaje común y unos objetivos básicos para los agentes implicados en las transformaciones de los entornos escolares y en el desarrollo de caminos escolares: ayuntamiento, centros, familias y vecindario.
  3. Explorar las barreras que reducen la accesibilidad peatonal escolar y la autonomía infantil.
  4. Visibilizar problemas relacionados con estas barreras y mejorar su posicionamiento en la agenda urbana.
  5. Conocer buenas prácticas que se están desarrollando en algunos municipios.
  6. Definir una metodología y una hoja de ruta para la creación de caminos escolares y la transformación del entorno escolar estudiado en cada edición, replicable en otros centros y escalable al municipio en su conjunto.

Las dimensiones

  • Curso de 12 horas lectivas, 4 en línea y 8 presenciales.
  • Las 3 horas de formación en línea se dividen en dos partes: una charla-coloquio a modo de marco conceptual general y una exposición relacionada con los contenidos de los talleres presenciales.
  • Las 9 horas presenciales se reparten entre dos días consecutivos en forma de talleres de co-creación ligados a un centro escolar en concreto.
  • 2 profesoras y 3 profesores componen el equipo docente.

El lugar

  • Los talleres presenciales se celebrarán en Gata de Gorgos, concretamente en el CEIP Santíssim Crist. Este municipio ha sido seleccionado según lo establecido en las bases elaboradas para la elección de la sede de esta actividad formativa.

Las fechas

  • Plazo para inscribirse como alumno/a: del 29 de octubre al 20 de noviembre ambos incluidos, a través de este enlace.
  • Celebración de la sesión en línea: 24 de noviembre.
  • Celebración de los talleres presenciales: 1 y 2 de diciembre.

El alumnado

  • Abierto a cualquier persona.
  • Muy recomendable para personal técnico y político del municipio en el que se desarrollarán los talleres y de otros ayuntamientos cercanos, así como para miembros de sus comunidades escolares y policías locales.
  • Las personas matriculadas en este curso tendrán acceso libre y gratuito a los materiales didácticos de la Escuela de Espacio Público por tiempo ilimitado.

El precio

  • Gratuito.

Acceso a más información e inscripciones aquí. 

Fuente: ciudadesquecaminan.org

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Compártelo: