Uno de los animales más difíciles de ver reaparece después de 30 años

Tus opciones de ver un Allonautilus scrobiculatus son realmente pocas, salvo que te llames Peter D. Ward o formes parte de su equipo. Este biólogo de la Universidad de Washington viajó hasta los arrecifes de Papúa Nueva Guinea con el objetivo de reencontrarse, 30 años después, con uno de los animales más raros del mundo.

El Allonautilus es una especie de molusco cefalópodo primo hermano del Nautilus. Se caracteriza por sus “costras” y su ombligo, que ocupa el 20% del diámetro de la concha. Los nautilos se consideran fósiles vivientes porque llevan cerca de 500 millones de años nadando en las profundidades del océano, pero de 30 familias sólo sobreviven 6 especies actualmente.

La pesca y explotación de sus majestuosas conchas en forma de espiral es una de las razones por las que varios de estos nautilos se han extinguido:

«Esta práctica descontrolada es una amenaza para un linaje que ha poblado el planeta más tiempo que los dinosaurios y que ha sobrevivido a dos de las extinciones masivas de la historia de la Tierra» dice la Universidad de Washington.

Los nautilos prefieren el agua fría así que durante el día viven a gran profundidad. Para conseguir avistarlos, los investigadores de Ward esperaban a que cayera la noche y colgaban cebos de pescado y pollo hasta 400 metros bajo el nivel del mar. Y así fue como aparecieron varios de ellos, entre ellos los Allonautilus scrobiculatus. En esta segunda foto se lo puede ver junto con un Nautilus pompilius, la especie más común.

«El Allonautilus tiene ese revestimiento grueso, peludo y baboso en su concha. Cuando lo vimos nos quedamos pasmados» comenta Peter Ward.

Aunque a ambos se les llama nautilos, las diferencias entre un Nautilus y un Allonautilus van más allá de los adornos en la concha. Difieren morfológicamente tanto en las branquias como en el sistema reproductivo. Y, bueno, el Allonautilus es más difícil de ver: «posiblemente el animal más raro del planeta» según el doctor Ward.

Ver publicación.

Fuente: es.gizmodo.com

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
¿Necesitas Ayuda?