Programa de la UNED con un descuento del 30% sobre el importe de la matrícula para personas Colegiadas en COAMBA y Asociadas a PROAMBA.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Destinatarios:
Todas las personas interesadas en esta temática. Por la complejidad del curso (media) se recomienda al menos estar en últimos cursos de estudios universitarios. No se requiere estudios específicamente en Derecho. Se estima que obtendrán un mayor aprovechamiento:
- estudiantes de últimos cursos grado de derecho, ciencias ambientales, políticas, económicas y educación.
- graduados y técnicos en ciencias ambientales, responsables de evaluación de impacto ambiental, energías renovables, eficiencia energética, reciclaje, y movilidad eléctrica.
- funcionarios de la administración pública local, autonómica y estatal, especialmente aquellos implicados en la aplicación de normativa ambiental.
- profesores de nivel infantil y primaria que quieran incluir en sus programas proyectos educativos sobre cambio climático.
- periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, gabinetes de prensa y responsables de comunicación y responsabilidad social corporativa en empresas e instituciones.
- trabajadores sociales, en especial aquellos que trabajan con personas con discapacidad o con diversidad, con adultos mayores, personas en paro o con otros riesgos de exclusión social que quieran incluir en sus actividades proyectos y actividades sobre cambio climático.
- personas concienciadas con las políticas climáticas, especialmente aquellas comprometidas con asociaciones y ONGs ambientales.
Objetivos
El curso explica la legislación europea en materia de cambio climático de un modo llano y accesible.
Los objetivos específicos son:
- Explicar qué es la Unión Europea y por qué le interesa el Cambio Climático: ¿Qué es la UE?, ¿Cómo se organiza?, ¿Cómo y por qué se interesa por el cambio climático?, ¿Por qué necesitamos un derecho climático europeo?.
- Explicar la normativa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en particular el régimen de comercio de «derechos de emisión»: ¿De dónde viene la energía que usamos?, ¿debemos pagar por quemar carbón o petróleo?, ¿puede afectar la normativa medioambiental la competitividad de nuestra industria?.
- Explicar la normativa en materia de residuos y «economía circular»: ¿Qué es una economía circular?, ¿Por qué se prohibirán los plásticos de un solo uso?, ¿Qué es y cómo la regulación europea controlará la obsolescencia programada o los desperdicios alimentarios?.
- Explicar la normativa en materia de eficiencia energética y energía renovable: ¿Puede la UE prescindir de las energía fósiles?, ¿Cómo reducir las emisiones del transporte o la industria sin afectar la economía o el bienestar?, ¿Cómo hace la UE para que sean viables las energía renovables?.
- Explicar la normativa en materia de uso de la tierra y silvicultura para luchar contra el cambio climático: ¿Por qué el uso de la tierra y es esencial para luchar contra el cambio climático?, ¿Cómo la UE quiere promocionar los bosques y mejorar la calidad de nuestra agricultura?, ¿Qué son los alimentos climáticamente responsables?.
- Explicar el «Pacto Verde Europeo» y cómo redistribuir los costes de la transición para que ésta sea socialmente equilibrada y equitativa.
Contenidos
- La Unión Europea y el cambio climático.
- El régimen europeo de comercio de «derechos de emisión».
- La normativa europea en materia de residuos y la «economía circular».
- La normativa europea en materia de eficiencia energética y energías renovables.
- La Política Agrícola Común de la UE y la lucha contra el cambio climático.
- El «Pacto Verde Europeo» y la redistribución de los costes de la transición climática.
Metodología y actividades
El curso se desarrollará con la metodología a distancia con apoyo on-line, sin que sea obligatoria la asistencia a las clases presenciales mencionadas en el apartado «Atención al Estudiante».
Por lo tanto, y en cumplimento con las normas de la convocatoria de cursos de formación permanente, el curso tendrá un soporte online. Además se ofrecerá una guía didáctica, foros, un cronograma un un especio virtual de características similares a los cursos virtuales de enseñanza reglada de la uned.
El alumno utilizará el material alojado en la plataforma virtual del curso, los programas de radio, las clases presenciales y videoclases. La lectura y el estudio del material didáctico le permitirán desarrollar los contenidos.
La evaluación del curso se efectuará de una serie de dos modalidades, a elección del estudiante según se detalla en el apartado «Criterios de evaluación y calificación».
Nivel del curso – Medio
Duración y dedicación
- Duración: del 9 de enero de 2023 al lunes 1 de mayo de 2023.
- Dedicación: 150 horas.
Los precios son públicos (matrícula completa 180€), con una reducción directa de matrícula del 30% reconocida a los miembros de COAMBA y una convocatoria de becas de reembolso del 100% de la matrícula abonada.
Fuente: formacionpermanente.uned.es