Las universidades desempeñan un papel fundamental en relación a la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en Andalucía, tanto por la amplia oferta formativa ambiental que ofrecen como por la enorme diversidad de líneas de investigación desde multitud de ámbitos disciplinares. Pero asimismo la universidad es un sistema con impacto e influencia en su entorno socioambiental, por lo que es crucial reforzar la conexión del alumnado con la realidad del emergente sector del empleo verde y el ecoemprendimiento.
En este sentido la Junta de Andalucía ha venido apoyando una amplia diversidad de propuestas de colaboración con las universidades públicas andaluzas en materia de formación, educación y participación ambiental. Esta línea de colaboración tuvo su mayor desarrollo a partir del año 2010 con la puesta en marcha del Proyecto Andalucía Ecocampus, en una primera fase con las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Pablo de Olavide de Sevilla y a la que posteriormente se incorporaron las universidades de Granada, Málaga y Sevilla. La gran cantidad de actividades realizadas, la alta implicación de la comunidad universitaria (en el curso 2013-2014 participaron directamente 6.000 personas en 180 actividades), las sinergias obtenidas con otras entidades (administraciones, empresas, asociaciones…), los significativos avances en la ambientalización de los campus universitarios andaluces… entre otras cuestiones ofrecen una valoración muy positiva de este proyecto y justifican la continuidad de la cooperación entre las entidades que se integran en la Red Andalucía Ecocampus.
Las actividades de este año serán cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.
META GENERAL ECOCAMPUS
Establecer la Red Andalucía Ecocampus como espacio de colaboración entre la administración ambiental de la Junta de Andalucía y las universidades públicas andaluzas para desarrollar un programa coordinado de iniciativas de educación, información y participación ambiental para el curso 2014-2015. Este curso la temática central será la Protección de la Biodiversidad y la Geodiversidad, especialmente en el ámbito de la Red Natura 2000.
OBJETIVOS
– Potenciar el desarrollo de programas y acciones de voluntariado ambiental, educación ambiental y formación ambiental en el ámbito universitario, formalizando un protocolo estable de colaboración.
– Construir un modelo de universidad ambientalmente coherente a través de procesos participativos e intervenir en el campus y en otros entornos cercanos para evaluar y mejorar su calidad ambiental.
– Reforzar el papel de las aulas de sostenibilidad y oficinas verdes universitarias en el diseño y desarrollo de programas ambientales en ese ámbito.
– Implicar a la comunidad universitaria en la protección de la biodiversidad, la geodiversidad y los espacios naturales de la Red Natura 2000.
DESTINATARIOS
Las acciones del programa van dirigidas a toda la comunidad universitaria, alumnado, profesorado, personal de investigación y personal administrativo de la Universidad de Granada.
RESUMEN PROGRAMA ECOCAMPUS GRANADA CURSO 2014-2015
Actividades de Voluntariado Ambiental
– “Andarríos Ecocampus”
– “Humedales de Granada”
– “Uso Público de las Cumbres de Sierra Nevada”
– ” Parque Nacional Sierra Nevada (WWF)”
Actividades de Sensibilización Ambiental en la Red Natura 2000
– Visita Parque Natural Sierra Huétor
– Visita Espacio Natural Sierra Nevada
Actividades de sensibilización ambiental en el Campus
– Jornadas Ecocampus (charlas, talleres, visitas, cine, exposiciones, encuentros…)
Otras iniciativas de la Universidad y de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
– Curso Educación y Voluntariado Ambiental
– Cine: Cuando el destino nos alcance
– Ecocompust
– Ruta saludable con degustación ecológica
– Certamen de fotografía ambiental
– II Certamen de Relatos breves
– Visita guiada a los Jardines de la Alhambra
– Jornada Mayores por el Medio Ambiente en UGR.
Si estás interesado en estas actividades, por cierto, todas gratuitas, puedes obtener más información en el blog que encontrarás al hacer clic.