SIOSE Andalucía se ha constituido como base cartográfica de referencia en las temáticas de usos, ocupación del suelo y vegetación. Elaborada con el apoyo de técnicas de fotointerpretación produce una de información básica a escala de detalle (1/10.000) sobre la ocupación del suelo andaluz en los ámbitos urbanos, agrícolas y forestales. Es también la base para elaborar otra información de gran interés: delimitación de hábitat, evolución de zonas incendiadas, distribución de especies forestales, producción de biomasa, ocupación de estratos vegetales, caracterización de la superficie forestal. Sirve también para dar respuesta al proyecto SIOSE nacional que se elabora a una escala de menos detalle (1.25.000) y con una leyenda más simplificada. Concluyendo, el SIOSE Andalucía constituye una importante referencia en la cartográfica temática de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Su actualización periódica permitecontrolar el seguimiento preciso de los cambios de usos del territorio. La primera base cartográfica de SIOSE Andalucía se generó a partir de la integración de diversas fuentes de información antiguas y se actualizó para el año 2005, en sintonía con el proyecto nacional. Dada la utilidad demostrada del proyecto SIOSE tanto a escala nacional como regional, se ha planteado modificar su elaboración para tener una actualización continua. Primero se hizo actualizado a 2009, en este momento se ha finalizado al año 2011, y ya se está levantando con la ortofoto de referencia a 2013.
Actualmente también se trabaja para integrar esta información de usos del suelo con la información correspondiente a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), con el objetivo de generar una primera versión de una información más compleja pero más completa que constituirá el Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA) donde la información de ocupación del suelo y vegetación se enriquece otra información también imprescindible para la gestión de la biodiversidad como son los HICs.
Para profundizar en la temática te invitamos a consultar el documento completo en el siguiente enlace. Igualmente, puedes consultar otras comunicaciones formativas en el apartado “Píldoras Informativas REDIAM” del Canal de la REDIAM, así como hacérselas llegar a quien consideres que pueda estar interesado. Si no han recibido ya este correo, pueden darse de alta para futuros envíos completando el siguiente formulario.