Para mejorar la empleabilidad y fomentar los yacimientos laborales de las Ciencias Ambientales, tan necesarios en la situación de crisis sanitaria, climática y ambiental en la que nos encontramos
Granada, 20 de diciembre de 2021
El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales, en adelante COAMBA, organiza varias actividades en el marco de una colaboración que se lleva manteniendo con ECOEMBES desde 2018. La semana pasada se llevaron a cabo la segunda de las ediciones del Triatlón de empleo COAMBA y la Jornada de Debate sobre las Oportunidades y nichos de empleo para las Ciencias Ambientales, moderada por Manuel Samaniego Sánchez, Especialista en evaluación ambiental y secretario de COAMBA.
El objetivo de estas actividades es mejorar la empleabilidad de los/as ambientólogos preparándoles a la hora de superar un proceso de selección e informar y motivar, desde la voz de la experiencia, de los nichos de empleo y yacimientos laborales en auge que podemos desempeñar gracias a nuestra titulación, en el contexto de sensibilización y degradación ambiental en la que nos encontramos.
Tras las palabras de bienvenida de Rosario Vargas Pacheco, Presidenta de COAMBA y Antonio López Peña, Gerente de ECOEMBES en Andalucía, se dio paso a las personas colegiadas que nos explicaron desde la voz de su experiencia, estos cinco sectores laborales con crecimiento de empleo en los que podemos desarrollarnos laboralmente: Sostenibilidad, Economía Circular, Consultoría, Energías Renovables y Formación.
Se trataron temas tan importantes como el Pacto Verde Europeo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, agenda urbana y gestión local, la importancia de los modelos de negocio basados en los principios de la economía circular, la necesidad continua de las empresas de asesoramiento ambiental para cumplir con la normativa y legislación aplicable, en constante cambio, la importancia de las energías renovables en la transición energética en la que nos encontramos así como la necesidad de una mayor sensibilización ambiental y consumo responsable de nuestra sociedad.
Gracias a estas personas colegiadas, pudimos conocer de primera mano el amplio abanico de posibilidades que nos ofrece nuestra titulación, y la alta demanda de personal cualificado y proactivo en estos sectores laborales en auge en la que nuestro papel, como ambientólogos y ambientólogas, es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el contexto de crisis sanitaria, climática y ambiental en la que nos encontramos.
Por último agradecemos enormemente a nuestro amplio panel de expertos/as su exposición y las dudas resueltas durante el debate:
- SOSTENIBILIDAD:
- Abilio Caetano Barrera. Consultor en cambio climático y desarrollo sostenible en Ecoterrae y socio- Director técnico en Depma ECA.
- Andrés Ferrer Santiago. Emprendedor y Consultor de Sostenibilidad, CEO de Omawa Huella ecológica.
- Paola Jiménez Melgar. Consultora en sostenibilidad local.
- ECONOMÍA CIRCULAR:
- Domingo Martos Rueda. Técnico especialista en Economía Circular, Gerente de Circuterra
- Juanjo Amate Ruiz. Consultor de sostenibilidad y transformación circular. Director de Sostenibilidad a Medida.
- CONSULTORÍA:
- Emilio Luján León. Responsable de Sistemas de Gestión Grupo ABADES.
- Teresa Suso Fernández-Figares. Responsable de área de sostenibilidad en Omawa Huella ecológica.
- ENERGÍAS RENOVABLES:
- María Molina Jimena. Técnica fotovoltaica en QUANTICA Renovables.
- FORMACIÓN:
- Belén Sánchez Martínez. Consultora de Proyectos de Regeneración del Mundo Rural y Coordinadora en la iniciativa Educar En Paisaje de la Fundación Paisaje.
- Sonia Medina García. Docente FPE, experta en Consultoría de formación y proyectos para empresas.
Esta Jornada se ha grabado y estará disponible próximamente en nuestra web (www.coamba.es) y nuestro Canal de YouTube (COAMBA).
Desde COAMBA tenemos clara la necesidad de seguir fomentando e informando sobre el amplio abanico de oportunidades y salidas profesionales que nos brinda nuestra titulación, gracias a la visión holística que adquirimos durante nuestra formación y del aumento de la demanda de puestos de empleo ligados a solventar la problemática ambiental, en la búsqueda de soluciones y un menor impacto sobre el medioambiente.
