El Gobierno regional ampliará la plantilla de la Consejería con biólogos, ambientólogos, químicos, inspectores ambientales, ingenieros de montes y expertos en ciencias medioambientales
La Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia anunció la contratación de 17 nuevos puestos de trabajo, tras el aviso de manifestación para este miércoles de Comisiones Obreras por la precariedad del personal por la cantidad de contrataciones de 9 meses de unos técnicos que cuando «dominan la materia son cesados y se contratan nuevos».
La ampliación se realizará en dos Planes de Empleo para la incorporación de técnicos especializados en los centros directivos de Medio Ambiente, de los que doce se aprobaron en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios en la reunión celebrada el pasado 20 de diciembre. Entre esos puestos, se dio el visto bueno a la incorporación de ocho nuevos técnicos en la Dirección General de Medio Ambiente; dos en la Dirección General de Patrimonio Natural; y otros dos en la Dirección General del Mar Menor. Todos ellos serán técnicos de formación superior y especializados, como, por ejemplo, biólogos, ambientólogos, químicos, inspectores ambientales, ingenieros de montes y expertos en ciencias medioambientales.
A ese plan ya aprobado, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, añadió tras la reunión con el sindicato, un segundo plan de empleo por el que se crearán dos nuevos técnicos en la Dirección General de Medio Ambiente y cinco técnicos en la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática. A estos técnicos especialistas se unirá la creación de diversos puestos administrativos para dar soporte a los expedientes medioambientales. También anunciaron que se llevará a cabo una reestructuración del cuerpo de agentes medioambientales.
Con estos planes de empleo, la Consejería pretende prestar un servicio más eficaz y eficiente en la elaboración de los informes y alegaciones que se presentan para recoger la valoración de organismos, colectivos y sectores implicados en cada actuación y valorar la posible afección a la Red Natura 2000. Se potenciará la protección y conservación medioambiental, así como la puesta en valor de su biodiversidad y asegurar la correcta conservación de los valores naturales del territorio, mediante las labores de vigilancia e inspección, siendo una prioridad la recuperación del Mar Menor.
Desde la Consejería recuerdan que con el primer plan de empleo se aprobaron cinco expertos para la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera, con los que se reforzará el equipo dedicado a la tramitación de expedientes de los distintos programas de ayudas dirigidas al autoconsumo, adquisición de vehículo eléctrico y rehabilitación energética en edificios.
El objetivo, dicen, es agilizar la concesión de las ayudas y dar respuesta a la alta demanda de estas subvenciones, solicitadas por particulares, administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro, sector servicios y otros sectores productivos de la Región. Con el segundo plan, se crearán siete nuevos puestos de trabajo, que serán: un ingeniero de minas, un jefe de negociado, cuatro inspectores controladores y un coordinador operativo.
Fuente: laopiniondemurcia.es