Los circuitos ilegales de residuos electrónicos a debate en Granada

Los circuitos ilegales de residuos electrónicos, a debate en Granada.

Sólo un 30% de los residuos electrónicos (RAEE) generados en España se gestionan adecuadamente

Representantes de la Junta de Andalucía y Agentes de las Fuerzas del Orden (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), Policía Nacional y Agentes Medio Ambientales de la Junta de Andalucía), junto al sector de la recogida, tratamiento y descontaminación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) en Andalucía, representados por RECILEC, y otros gestores autorizados de la provincia, se reunieron en Granada para profundizar en la detección y desmantelamiento de circuitos ilegales de residuos RAEE.

En el encuentro se dio a conocer que sólo el 30 por ciento de este tipo de residuos generados en España se gestiona adecuadamente, un dato que puede extrapolarse a la provincia de Granada. Los ponentes también pusieron sobre la mesa que su gestión ilegal supone multas de hasta 1.750.000 euros o incluso penas de prisión como ha ocurrido en recientes sentencias en las que los jueces han condenado con todo el peso de la ley a empresarios autores de prácticas ilícitas en la gestión de residuos electrónicos.

Granada capital fue el escenario elegido para la celebración el pasado jueves de la Jornada acerca de la gestión, tratamiento y descontaminación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) organizada por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El objetivo fue resolver y solventar las dudas a todos los asistentes acerca de las implicaciones del nuevo régimen jurídico que se establece a partir de la publicación del nuevo Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En el encuentro se expuso que sólo un 30% de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados en España se gestionan adecuadamente; que en España aún no llegamos recoger los 4 kilos por habitante y año que establece como objetivo obligatorio la Comisión Europea para los Estados Miembros desde el año 2005, de forma que nuestro país se encuentra a la cola de Europa en recogida selectiva y descontaminación de estos residuos.

Sentencias ejemplares

En estas jornadas se pusieron de manifiesto las últimas sentencias judiciales condenatorias contra los empresarios que vulneran la Ley en materia de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Así, se ha conocido que recientemente el Tribunal Supremo condenó por primera vez a empresarios con penas de prisión por gestionar sin la debida autorización residuos de frigoríficos y emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera. El Alto Tribunal fijó una condena de dos años y medio de cárcel por un delito contra el medio ambiente a dos empresarios de Madrid que trituraron de forma ilegal y sin autorización administrativa 2.236 frigoríficos, lo que supuso liberar a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2, generando así un gran riesgo para el medio ambiente y las personas.

La ley prevé duras sancionesLas sanciones previstas en el Real Decreto 110 de febrero de 2015 alcanzan los 1.750.000 euros de multa y si incurren en un delito contra el medio ambiente las penas de cárcel pueden elevarse a los cinco años de prisión.

Para ver la noticia completa pincha aquí.

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

¿Necesitas Ayuda?