IV Conversatorio del Agua: 8 de septiembre de 2021 – 11:00h Chile /16:00h CEST

«La gestión de fenómenos climáticos extremos relacionados con el agua: inundaciones y sequías».

Definición y alcance.

Los conversatorios del agua nacen como un espacio en red para tejer alianzas. Una plataforma para reflexionar sobre el agua y el valor del desarrollo en clave de sustentabilidad. Un punto de encuentro para plantear soluciones y ofrecer respuestas para un futuro sustentable del agua en Chile y Latinoamérica. Una red de aliados y puesta en común, que favorezca la innovación y el desarrollo, en un marco de cooperación y encuentro multistakeholder.

A lo largo del año 2021 se planea celebrar varios encuentros con los máximos expertos en agua de distinto origen y perfil, donde se debatirán las cuestiones claves y que nutrirá de contenidos rigurosos y constantes a medios, redes sociales, red de colaboradores y sociedad civil, a través de documentos, actas, entrevistas, artículos de opinión, etc. todos ellos marcados con un carácter divulgativo y desde un óptica académica y científica.

En dichos conversatorios se trataran temas vinculados a la economía y sostenibilidad del agua desde una óptica multidisciplinar, e intentando mostrar soluciones y caminos viables que conduzcan a obtener buenos resultados.

Temas tan importantes como: la adaptación y mitigación al cambio climático y la sequía, la gobernanza del agua, la economía circular en la gestión del agua en las ciudades, la seguridad hídrica, el derecho de agua, la gestión en las ciudades y entornos rurales, la digitalización en el sector, la relación que existe entre el consumo de agua, el consumo de energía y la alimentación, la optimización de la colaboración entre sector público y privado, el acceso universal al agua y al saneamiento, etc.

IV Conversatorio.

En el IV Conversatorio se tratarán temas como las sequías e inundaciones, dos fenómenos climatológicos extremos relacionados con el agua, dos caras de una misma moneda que en los próximos años se van a dar con más frecuencia e intensidad y frente a los que debemos establecer medidas tanto reactivas como, sobre todo, preventivas que nos permitan afrontar sus graves consecuencias de la mejor manera posible.

El IV Conversatorio del Foro de la Economía del Agua tiene como objetivo analizar desde diversas disciplinas (Derecho, Economía, Ordenación del territorio, Ingeniería y Biotecnología) estos fenómenos extraordinarios pero cíclicos en el clima de la tierra para realizar propuestas que ayuden a la sociedad a ser más resiliente frente a sus múltiples efectos negativos (económicos, sociales y ambientales).

El IV Conversatorio mediante su división en dos diálogos abordará estos fenómenos extremos desde la experiencia y el conocimiento de algunos de los más importantes especialistas españoles y chilenos en la materia.

Inscripciones y más información: aquí.

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

¿Necesitas Ayuda?