Inicio: 25 de septiembre (100 horas de formación online). Formación con grandes descuentos para personas colegiadas y precolegiadas en COAMBA, personas desempleadas, así como miembros de entidades que forman parte de CECCAA. Descuentos por matrícula anticipada.
Introducción y objetivos
La sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación del medio ambiente debida a la acción de los seres humanos sobre la naturaleza, la pérdida de biodiversidad y el cada vez mayor desequilibrio que provoca la humanidad en los ecosistemas, hace que esta sociedad y su industria precisen de profesionales altamente cualificados en sostenibilidad ambiental con el único objetivo de fortalecer la autogestión y el desarrollo local sostenible.
El curso de Experto/a en Indicadores de Sostenibilidad prepara al alumnado para analizar la repercusión ambiental de las actividades llevadas a cabo en una organización y poder cuantificarlas para permitir su control y su posible reducción, con el enfoque y la búsqueda de la sostenibilidad.
Igualmente facilitará al alumno los conocimientos y habilidades necesarias para implantar y certificar en las organizaciones aquellos estándares de gestión ambiental de mayor recorrido en el mercado.
Fechas:
Desde el 25 de septiembre hasta el 21 de noviembre de 2023.
Metodología:
100 horas de formación online, de estas:
- 80 horas: Plataforma de formación (Moodle).
- 20 horas: Telepresenciales (Vía Zoom).
Las clases telepresenciales no son obligatorias, quedarán grabadas para poder compartirlas con los/as alumnos/as. Todos los contenidos de la formación estarán disponibles en la Plataforma.
Planificación:
Las clases se impartirán los martes marcados en verde, en horario de tarde:

Contenidos:
Los contenidos se distribuyen en 8 bloques, mencionados a continuación y desglosados en el Dossier informativo (más información).
- Bloque 1 – La sostenibilidad como valor añadido en la empresa.
- Bloque 2 – Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la empresa.
- Bloque 3 – Conceptos básicos sobre Economía Circular.
- Bloque 4 – Introducción a las herramientas e indicadores de sostenibilidad.
- Bloque 5 – Análisis de Ciclo de Vida y Huella Ambiental.
- Bloque 6 – Huella de Carbono – Inscripción en Registro de emisiones.
- Bloque 7 – Introducción a la Huella Hídrica y Huella del Agua.
- Bloque 8 – Comunicación ambiental – Declaración Ambiental de Producto (DAP).
Para enriquecer los contenidos de esta formación, se incluye la píldora formativa Certificaciones de Sostenibilidad para el sector Bioenergético, impartida por Control Union. Más información.
Inscripciones:
Para formalizar tu matrícula debes rellenar el formulario habilitado antes del 25 de septiembre de 2023 o límite de plazas y esperar nuestras indicaciones para realizar el pago. Precios y descuentos (*):
- 245€: Personas colegiadas o precolegiadas en COAMBA en situación de desempleo: Deberán acreditar su situación enviando un informe de vida laboral con una fecha de emisión inferior a un mes.
- 265€: Personas colegiadas o precolegiadas en COAMBA o en alguna entidad perteneciente a CECCAA. Deberán acreditar que pertenecen al Colegio Profesional o Asociación.
- 284,75€: Personas Colegiadas en el Colegio de Geógrafos.
- 335€: Matrícula Ordinaria.
(*) Descuentos:
- Las inscripciones formalizadas antes del 31 de agosto de 2023, cuentan con un descuento ADICIONAL del 20%.
- Las inscripciones formalizadas antes del 14 de septiembre de 2023, cuentan con un descuento ADICIONAL del 10%.
Equipo Docente:
Formación impartida por UPEDIA, rama de formación del grupo INTEGRA, formada por un equipo de profesionales que presta a sus clientes servicios de consultoría en materia de implantación de sistemas de gestión (calidad, medioambiente, seguridad y salud en el trabajo, calidad y seguridad alimentaria, seguridad de la información, compliance y otros), estando además especializada en protección ambiental, ordenación del territorio y urbanismo, gestión de residuos, emisiones, gestión del agua y vertidos, para lo que desarrolla todo tipo de proyectos ambientales, estudios e informes periciales, con capacidad para hacer un seguimiento de los casos incluso en vía judicial.
Durante 2022 y 2023 impartió tres ediciones de esta misma formación en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
El equipo docente está formado por Antonio Martín, es Licenciado en Ciencias Ambientales, Graduado en Derecho, Formador de Formadores, Técnico Ejecutivo Compliance Officer y Técnico en Energías Renovables. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la implantación de normas ISO y otras de carácter voluntario, y en la realización de proyectos, memorias y otros documentos ambientales, especialmente en materia de autorizaciones. Además, ejerce desde hace más de una década como formador para Colegios Profesionales, Universidades y empresas.
Destinatarios/as:
Ambientólogos/as y otros/as estudiantes y titulado/as universitarios/as interesados/as en los indicadores de Sostenibilidad.
Si tienes alguna duda puedes contactar con oficina@coamba.es para más información.