Formación CECCAA: Seguridad e higiene alimentaria. APPCC, BRC, IFS e ISO 22000:2018

Colabora PROAMBA/COAMBA – DESCUENTO PARA SOCIOS DE PROAMBA / COAMBA de más del 50% sobre el precio de la matrícula general.

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) es uno de los principales sistemas utilizados por la industria alimenticia internacional para garantizar la seguridad de los alimentos, junto a otros como el BRC – Global Standard for Food Safety, o el IFS. Los conocimientos relacionados con estas materias junto a los correspondientes a Higiene Alimentaria, permiten acceder a interesantes oportunidades de trabajo.

Objetivo: Al superar este curso dispondrás de los conocimientos necesarios para implantar  un sistema APPCC, para comprender el funcionamiento de los otros sistemas de seguridad alimentaria más habituales, y  para gestionar la higiene alimentaria en una industria.

Dirigido a: Profesionales interesados en la gestión de alimentación o que en su labor tengan cierta relación con los alimentos y la seguridad alimentaria.

Fechas: Del 7 de septiembre al 7 de noviembre de 2021. Matricúlate hasta el lunes 6 de septiembre de 2021.

Duración: 60 h de dedicación por parte del alumno.

Precio:

  • General: 360€
  • General pronto pago: 270€ (ingreso antes de 5 días de inicio curso)
  • Profesional en situación de desempleo: 240 €
  • Estudiante universitario: 240 €
  • Ambientólogo no colegiado en entidades CECCAA: 200€
  • Ambientólogo o estudiante de Ciencias Ambientales colegiado o asociado en entidades CECCAA (colegiados a COAMBA/PROAMBA): 160€

Para empleados por cuenta ajena tu empresa puede bonificar este curso con la Fundación Estatal (Fundae).

Profesorado: Laura Carrillo García, licenciada en Ciencias Ambientales técnico de calidad dentro de la industria y asesora freelance en empresas de diversos sectores, entre ellos el de la alimentación.

Método de formación: La plataforma de formación se ha desarrollado en el entorno moodle (uno de los entornos de formación online más difundidos en la actualidad), trabaja con Google Drive y cuenta con un servicio técnico que te ayudará a resolver cualquier incidencia técnica que pueda surgir.

El curso se estructura en módulos en los que se incluyen documentación, cuestionarios y ejercicios de tipo práctico sobre los que el equipo docente realiza comentarios de aprovechamiento. Además el curso dispone de un foro en el que el profesorado responde a cualquier duda sobre los contenidos y/o actividades de forma ágil.

Cada módulo del curso se desarrolla en un periodo determinado ya que hemos comprobado que esa metodología de organización de los contenidos y seguimiento mejora la experiencia de aprendizaje, sin que haya ningún horario concreto para hacerlo.

Respecto a la evaluación, las actividades de cada módulo deben entregarse antes de que finalice el correspondiente plazo, de esa manera el profesorado puede corregirlas y realizar de forma personal los correspondientes comentarios de aprovechamiento.

Al superar el curso el alumnado recibirá un Certificado de Aprovechamiento emitido por la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales.

Contenidos y programación:

  • Módulo I. Seguridad alimentaria, Organismos de control y Programas de seguridad alimentaria, Calidad alimentaria, Beneficios de la calidad alimentaria.
  • Módulo II. Peligros Biológicos, Peligros químicos, Peligros físicos, Enfermedades de origen alimentario.
  • Módulo III. Trazabilidad, Cadena alimentaria, Trazabilidad ascendente y descendente. Balance de masas,Desarrollo de un sistema de trazabilidad.
  • Módulo IV. Sistema de envasado de los alimentos. Etiquetado de productos alimentarios. Alérgenos.
  • Módulo V. Prácticas correctas de higiene, Normas de correcta higiene personal en la industria alimentaria, Otros aspectos de la higiene alimentaria.
  • Módulo VI. ISO 9001, British Retail Consortium (BRC), Internacional Food Standard (IFS), GLOBALGAP, Good Manufacturing Practice (GMP), APPCC, ISO 22000, FSSC 22000, Consideraciones esenciales para implantar un sistema de seguridad alimentaria en una empresa.
  • Módulo VII. Historia y concepto del APPCC, Pre-requisitos del sistema APPCC, Definición de Punto Crítico (PC) y Punto Crítico de Control (PCC), Principios básicos del sistema APPCC, Ejemplos de aplicación del sistema APPCC.

Inscripciones y más información: aquí.

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
¿Necesitas Ayuda?