Colabora PROAMBA/COAMBA – DESCUENTO PARA SOCIOS DE PROAMBA / COAMBA de más del 50% sobre el precio de la matrícula general.
En los últimos años la legislación de la Unión Europea y del Estado español fomentan la figura del Gestor de Movilidad en los nuevos organigramas de trabajo de la Administración Pública y de las empresas, estableciendo un interesante nicho de empleo para los profesionales que se especialicen en este campo
Objetivo:
Al superar este curso serás capaz de diseñar y redactar los Planes de Movilidad en empresas y municipios, implementándolos y realizando su posterior análisis.
Dirigido a: Profesionales interesados en las oportunidades de negocio derivadas la movilidad sostenible.
Fechas: Del 28 de septiembre al 28 de noviembre de 2021. Matricúlate hasta el lunes 27 de septiembre de 2021.
Duración: 60 h de dedicación por parte del alumno.
Precio:
- General: 360€
- General pronto pago: 270€ (ingreso antes de 5 días de inicio curso)
- Profesional en situación de desempleo: 240 €
- Estudiante universitario: 240 €
- Ambientólogo no colegiado en entidades CECCAA: 200€
- Ambientólogo o estudiante de Ciencias Ambientales colegiado o asociado en entidades CECCAA: 160€
Para empleados por cuenta ajena tu empresa puede bonificar este curso con la Fundación Estatal (Fundae).
Profesorado:
- Nieves Gómez Curquejo: Licenciada en Ciencias Ambientales. Ha participado en las campañas de movilidad sostenible del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y ha sido profesora de cursos de Movilidad Urbana para entidades como la Universidad de Cádiz. Actualmente desempeña su labor profesional en HYLA Formación Ambiental y Proyectos Socioeducativos S.L.L.
- Ana María Benítez Rodríguez: Licenciada en Biología y Máster en Educación Ambiental. Ha impartido charlas sobre movilidad sostenible en el programa «Olvera es verde», y ha sido profesora de cursos de Movilidad Urbana para entidades como la Universidad de Cádiz. Actualmente desempeña su labor profesional en HYLA Formación Ambiental y Proyectos Socioeducativos S.L.L.
Método de formación: La plataforma de formación se ha desarrollado en el entorno moodle (uno de los entornos de formación online más difundidos en la actualidad), trabaja con Google Drive y cuenta con un servicio técnico que te ayudará a resolver cualquier incidencia técnica que pueda surgir.
El curso se estructura en módulos en los que se incluyen documentación, cuestionarios y ejercicios de tipo práctico sobre los que el equipo docente realiza comentarios de aprovechamiento. Además el curso dispone de un foro en el que el profesorado responde a cualquier duda sobre los contenidos y/o actividades de forma ágil.
Cada módulo del curso se desarrolla en un periodo determinado ya que hemos comprobado que esa metodología de organización de los contenidos y seguimiento mejora la experiencia de aprendizaje, sin que haya ningún horario concreto para hacerlo.
Respecto a la evaluación, las actividades de cada módulo deben entregarse antes de que finalice el correspondiente plazo, de esa manera el profesorado puede corregirlas y realizar de forma personal los correspondientes comentarios de aprovechamiento.
Al superar el curso el alumnado recibirá un Certificado de Aprovechamiento emitido por la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales.
Contenidos y programación:
- Módulo I. El modelo de ciudad actual. La Movilidad en las zonas urbanas. Las causas y las consecuencias de la ausencia de planes y de control de la movilidad. El concepto de Smart
City. Efectos negativos de los medios de transporte habituales. Efectos negativos sobre la salud. Efectos negativos sobre el Medio Ambiente. Seguridad Vial y movilidad - Módulo II. Concepto y objetivos de Movilidad Sostenible. Marco Normativo de la Movilidad. Marco
Normativo europeo. Marco Normativo español. Políticas y estrategias de movilidad
internacional, europea y nacional. Infraestructuras de la movilidad. Urbanismo y Ordenación
del Territorio. Ejemplos de infraestructuras para la movilidad. - Módulo III. Movilidad con perspectiva de género. Medios de transporte sostenibles. Entrada en escena de
nuevos medios de transporte. Uso racional del transporte privado. Regulación del
estacionamiento. Cómo favorecer y potenciar el uso de medios de transporte sostenibles. - Módulo IV. Análisis y diagnóstico de la Movilidad. Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Gestión municipal de la Movilidad. Diseño de propuestas de Movilidad Sostenible. Elaboración
del Plan de Movilidad. Evaluación e indicadores del Plan. Programas de actuación.
Aprobación y promoción del Plan. Seguimiento. Financiación para Planes de Movilidad.
Planes de movilidad para Centros de Trabajo. Ejemplos reales. - Módulo V. La recuperación del espacio público urbano para la ciudadanía. Participación Ciudadana. Pieza
clave para el reto de la Movilidad. Herramientas y técnicas para favorecer la participación. La
información y la concienciación ciudadana. Nuevas tecnologías aplicadas a la Movilidad
Inscripción e información: aquí.