Ayer asistió Andrea Cerdán, Representante de COAMBA en la provincia de Málaga al encuentro Euromediterráneo SbN: Propuestas locales, metodología, intercambio de experiencias, con el programa descrito a continuación:
Sesión 1 | Mesa Redonda: Experiencias sobre el terreno y proyectos a futuro. Moderador: Roberto Lozano, presidente Comité Español UICN.
- Víctor Irigoyen. Observatorio de SbN CONAMA.
- Eduardo de Miguel. Fundación Global Nature. En este encuentro hemos podido conocer las distintas estrategias de soluciones basadas en la naturaleza que se han llevado a cabo en distintas partes de España. Zaragoza y la zona de levante, donde Global Nature nos ha mostrado los diferentes proyectos de restauración de humedales y tratamiento de aguas residuales mediante plantas macrófitas. Jacinto de agua, problema con la eutrofización. Un humedal mal gestionado, emite CH4, pero bien gestionado es un gran sumidero. Además, en los humedales mediterráneos salinos, las bacterias metanogénicas se inhiben. En la depuración de aguas residuales con macrófitas, como por ejemplo el jacinto de agua, una vez que la planta absorbe los residuos luego se compostan.
- Mariló Recio. Diputación de Málaga. Plan Adapta Málaga, guía innovadora por tener cuatro enfoques y uno de ellos son las soluciones basadas en la naturaleza. Infraestructuras verdes, zonas valdías como escombreras y vertederos sellados (poner placas solares, por ejemplo). En Sedella renaturalización de la escombrera (solución SbN) por el impacto visual que tiene. Analizar espacios de sombra como refugios climáticos.
- Antonia Lorenzo. Presidenta clúster SbN. Directora de Bioazul.
- Pilar Marín, proyecto RESTCOAST.
- Juan Antonio Lopez Jaime, Fundación Aula del Mar Mediterráneo.
- Representante Fundación CIEDES.
Sesión 2| Mesa Redonda: La investigación y la aplicación de SbN. Moderador: Jesús Bellido, Comité español UICN.
- Enrique Salvo. Cátedra Cambio climático UMA.
- Javier Cabello. Universidad Almería.
- María del Carmen García. Directora IEO.
- Gabriel del Barrio. MedConecta. CSIC
Restauración ambiental del tramo urbano del río Guadalmedina. Restauración hidrológico-forestal en la parte alta (350 Ha repoblación forestal, tratamiento selvícolas, colocación de 4 diques para la regulación de los arroyos) y restauración baja del río entre la presa del limonero y el puente de Armiñán, integración urbana del río (retirada de 152m3 residuos, cerramiento lateral del cauce)