Elevada participación en las Jornadas Técnicas para el Puerta-a-Puerta y la gestión de la FORM celebradas en Sevilla y Granada

Los días 16 y 17 de noviembre se celebraron en Sevilla y en Granada, dos Jornadas Técnicas para el Puerta-a-Puerta y la gestión de la FORM. Estas jornadas se han organizado por la Asociación Zero Waste, Misión Zero Academy  y COAMBA, con el patrocinio de Grupo Azvi y la colaboración de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua, Diputación de Granada y Ecomímesis.

A 31 de diciembre de 2023 todos los ayuntamientos de España tendrán que haber puesto en marcha la recogida selectiva de la orgánica, bien sea desplegando los conocidos como quintos contenedores, o implementando un sistema de recogida puerta-puerta. Los ayuntamientos con más de 5000 habitantes ya tuvieron que ponerla en marcha en junio de 2022, como muy tarde. Sin embargo, ¿cuántos lo han hecho, y qué resultados han alcanzado?

Lo que podemos observar con más frecuencia es que existen unos cuantos contenedores marrones, normalmente accesibles a toda la población, pero menos unidades que los contenedores de la fracción resto, los de toda la vida. De esta manera, si bien por un lado se cumple con la directiva europea y con la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados, las cantidades recogidas son muy bajas y la calidad no siempre la que se desea para transformar los biorresiduos en compost de elevada calidad.

La recogida puerta-a-puerta se propone como una manera de incrementar las cantidades y la calidad de las fracciones reciclables recogidas, a la vez que se responsabiliza al usuario por la producción de residuos de su hogar, o de su empresa.

En estas jornadas se han presentado las experiencias de varias regiones españolas, desde la Mancomunidad de la Plana, en Cataluña, que lleva más de 20 años con este sistema Puerta a Puerta, hasta las más cercanas experiencias de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz, a su vez pionera en Andalucía.

Además, se ha mostrado la experiencia de Hernani, en País Vasco, donde la recogida puerta a Puerta y un sistema altamente eficiente, con elevada transparencia y con otras acciones complementarias como el compostaje doméstico y comunitario, han permitido alcanzar el 80% de recogida selectiva, por encima de las metas europeas para 2025, y muy por encima de la media nacional.

Por último se ha presentado el programa de certificación Ciudades Resíduos Cero, por la organización europea Mission Zero Academy, quien impulsa a aquellas ciudades y pueblos que con valentía se planetas dar la vuelta a la precaria situación actual en la gestión de residuos con proyectos pioneros a nivel nacionales y europeo.

Imagen tomada durante el desarrollo de la Jornada en Sevilla – 16/11/2023

 

 

 

 

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
¿Necesitas Ayuda?