El talento y la pasión de tres ambientólogos reconocidos por los premios Destacados

Los alumnos de Ciencias Ambientales con mejor expediente recibieron un reconocimiento de BBVA, IDEAL y Diputación de Granada en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real por su compromiso con la sostenibilidad y su decidida contribución a la mejora del medio ambiente.

Armando, Gloria y Slavia han sido los protagonistas de la tercera edición de los premios Destacados que organizan BBVA e IDEAL con la colaboración de la Diputación de Granada. Son tres ambientólogos que en su etapa de formación han sobresalido con unos expedientes brillantes y que ahora se adentran en el mercado laboral con diferentes enfoques pero con una misma misión, contribuir a mejorar el planeta. Armando sigue formándose en un máster de conservación a la par que sigue desarrollando proyectos relacionados con el aprovechamiento energético y no descarta emprender su propia empresa. Gloria, por su parte, está inmersa en la preparación de las oposiciones a la escala de agentes medioambientales y Slavia se encuentra en Bonn trabajando en ICLEI – Local Governments for Sustainability. Cada uno comienza esta nueva etapa con el aval de haber recibido la mejor formación posible y haber finalizado sus estudios con honores. Al acto acudieron numerosos profesores con los que se han formado. Entre ellos estaba Francisco Serrano, coordinador del grado de Ciencias Ambientales y Mª Carmen Carrión, decana de Ciencias de la UGR, quien hizo mención al ‘padre’ de esta facultad. «La UGR fue pionera en poner los estudios en Ciencias Ambientales en toda España en el año 1994 y quiero agradecerle al profesor José Luis Rosúa catedrático de esta universidad recientemente jubilado que hoy nos acompaña porque ha sido el motor el impulso y el promotor de estos estudios», dijo la decana.

También asistieron Ana María Rivas, vicerrectora de Calidad, Innovación docente y Estudios de grado de la UGR; Mónica Castillo, vicepresidenta de la Diputación; Encarnación González, concejala de Educación del Ayuntamiento; Inmaculada López, subdelegada del Gobierno; Javier Lebrón, responsable de zona de BBVA para Granada, Jaén y Almería y el director general de IDEAL, Antonio González, quien tras felicitarlos les dijo «depositamos en vosotros nuestra confianza para que nos ayudéis a caminar en un futuro mucho más limpio, mucho más sostenible y mucho mejor para todos».

Por su parte, Javier Lebrón hizo mención al papel de las familias, que muy orgullosas estaban acompañando a los homenajeados, «tres estudiantes de nuestra tierra, tres jóvenes que nos han inspirado por su talento, su capacidad de esfuerzo y su ilusión, unos activos que unidos al apoyo recibido de familiares, amigos y docentes han logrado unos resultados increíbles».

En este sentido, apuntó el compromiso de BBVA con la sostenibilidad. «El cambio climático y la transición hacia una economía descarbonizada tiene implicaciones relevantes en las cadenas de valor y requiere inversiones muy significativas en torno a la eficiencia energética, la energía renovable, la movilidad eficiente o la economía circular. La banca desempeña un papel clave ayudando a personas, empresas e instituciones a cometer la transición hacia un mundo más verde».

Francisco Serrano, coordinador de este grado señaló que se trata de «una titulación especial en la que confluyen todas las ramas del saber» y añadió el papel tan importante de desempeñará en nuestro futuro. Así mismo, felicitó a los tres ambientólogos y agradeció a BBVA e IDEAL estos premios que dan visibilidad a una titulación que el próximo año cumple 30 años desde su implantación en la UGR.

Por su parte, Ana María Rivas, vicerrectora de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado, les dijo «sois un ejemplo en esta sociedad que no se valora la cultura del esfuerzo. Vuestro trabajo y vuestros expedientes me emocionan como profesora». Mónica Castillo vicepresidenta cuarta de la Diputación Provincial apuntó que desde este órgano van a trabajar «de manera incansable por los jóvenes y de la mano de la Universidad por retener el talento en Granada».

Como representante municipal, Encarnación González, concejala de Educación, Empleo e Igualdad, reconoció su esfuerzo y destacó la relevancia de sus aportaciones para el futuro común. «Vivimos en una época en la que la sostenibilidad, la conservación de los espacios, el uso del agua… son desafíos inminentes que requieren mentes brillantes como las de estos jóvenes que son el ejemplo de lo que significa dedicación y perseverancia en el estudio».

Armando, Gloria y Slavia representan la vanguardia de una generación altamente preparada que se han formado en la Universidad para dar ahora el salto al mercado laboral y convertirse en excelentes profesionales que contribuirán a mejorar la situación de un planeta que necesita ambientólogos tan formados y comprometidos como es el caso de estos tres jóvenes.

Armando Fernández

Armando ha sido uno de los galardonados por los resultados obtenidos durante su formación. Nacido en Fuente Vaqueros siempre ha destacado por su responsabilidad y ha logrado finalizar sus estudios como ambientólogo con un expediente brillante.

Este joven está muy comprometido con los retos medioambientales y a pesar de su juventud ya ha participado en un proyecto de autoconsumo en las comunidades energéticas locales, un proyecto impulsado por la Diputación Provincial de Granada a través del programa Puentes. «Mi proyecto consistía en la implantación de una turbina en el salto del agua en la ribera del Genil para generar electricidad de forma totalmente eficiente para los regantes de la zona de Huétor Tajar y Villanueva del Mesía».

En la actualidad está realizando el máster en Conservación, Gestión y Restauración de la biodiversidad.

De cara al futuro tiene muchos planes a la vez que continua preparándose. «A raíz de mi Erasmus en Suecia creo que esa relación con la naturaleza ha hecho que en un futuro quiera dedicarme a restaurar y mejorar la calidad de los entornos naturales, por ejemplo, pues me gustaría ser agente de medioambiente y tampoco descarto crear alguna empresa de restauración».

Gloria Muñoz

Nacida en Nerja, Gloria descubrió en el instituto «gracias a mi profesor Joaquín Rodríguez» su pasión por las ciencias ambientales. Se trasladó a Granada para realizar sus estudios superiores y ha hecho de Granada su segunda tierra, su segundo hogar. Aquí se ha formado y ha crecido como persona y también como profesional. Ha finalizado sus estudios con casi una veintena de matrículas de honor y el premio extraordinario final de carrera. En estos años ha mantenido un fuerte compromiso con la institución universitaria y ha tenido un papel muy activo en la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y en el Departamento de Ecología.

En la actualidad está preparando las oposiciones a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del Ministerio de Medio Ambiente.

«Me gustaría dar las gracias a mis profesores y profesora porque no solo me han hecho aprender, sino que también me han hecho crecer como persona debido a su naturaleza, esta carrera no solo se limita a los aspectos científicos y técnicos del medio ambiente, sino que también se adentra en sus aspectos sociales de esta forma he podido aprender muchas cosas sobre cuáles son las razones tras las problemáticas ambientales y espero colaborar en la forma de frenar la crisis ambiental de una manera eficaz y socialmente justa».

Slavia Salinas

De su Chile natal Slavia se trasladó a Perú donde conoció muy de cerca la realidad de las comunidades indígenas de la Amazonia. «A los 13 años tuve la oportunidad de visitar la selva amazónica por primera vez. Desde ese momento, quedé completamente maravillada por la variedad de vida que encontré allí». Durante los últimos años se ha formado en la UGR y ahora prosigue su periplo vital en Bonn, Alemania, donde trabaja en ICLEI – Local Governments for Sustainability.

A la par que desarrollaba sus estudios ha puesto en marcha diferentes iniciativas, por un lado, Koshi Studio y por otro, Glymu. La primera se centró durante la pandemia en apoyar a las comunidades indígenas que estaban en situación de pobreza extrema al desaparecer los turistas, principales clientes de sus artesanías. La segunda ha sido la creación de una red social en la que se conecta a las personas con la naturaleza a través de los deportes al aire libre.

Así mismo, Slavia está muy vinculada con la Comunidad Indígena Urbana Shipibo-Konibo de Cantagallo, en Lima. ,«Creo profundamente que tanto la investigación como las universidades tienen un potencial enorme para impulsar un cambio positivo sistémico tan necesario en esta crisis climática poniendo especialmente en el centro las necesidades de las comunidades y las poblaciones vulnerables del Sur».

Fuente: ideal.es

 

 

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
¿Necesitas Ayuda?