El pleno del Senado ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Parques Nacionales, y lo ha remitido al Congreso para su refrendo definitivo, con los votos a favor del PP (143) y el rechazo de la mayoría de la oposición (92) –además de 6 abstenciones–. La Cámara Alta ha rechazado siete vetos que pedían la devolución de un texto que consideran «innecesario», «inoportuno», «inconstitucional» y que invade competencias.
Entre las enmiendas aprobadas de las 278 presentadas al texto, destacan las relacionadas con mayor participación de municipios cercanos a Parques Nacionales. En todo caso, la polémica se ha centrado en la enmienda 278, ya incorporada, y que prolonga hasta 2021 la realización de determinadas actividades prohibidas en parques nacionales, como la caza.
Durante el debate, la oposición ha insistido en que el dictamen del Consejo de Estado al texto recomienda revisarlo en su totalidad, así como a la carta que 11 directores de parques remitieron al director del Organismo Autónomo, Basilio Rada, quejándose de la mencionada enmienda.
Durante la defensa de los vetos, el senador del PSOE Miguel Fidalgo ha defendido la «plena vigencia» de la Ley de 2007 «aprobada por todos los grupos parlamentarios». «El texto de por si es muy grave, agravado por la enmienda 278, ha lamentado.
También ha criticado que la enmienda 278, que considera una «bomba atómica» para estos espacios, se ha modificado «violentando» el reglamento del Senado». «Mandaron al director de Parques Nacionales a consensuar en una cacería una Ley y el ministro escribió una ley, la ley que le pidió Cospedal (…) y a última hora le meten un texto que lo cambia todo», ha denunciado. Su compañero de filas, Gregorio Medina, ha pedido la dimisión del director del Organismo Autónomo por ser el responsable del diseño de esta ley.
Desde CiU, Pere Maluquer, ha subrayado, además, que la futura norma invade las competencias de las comunidades autónomas y ha advertido, además, de que la norma rebaja la protección ambiental.
Mientras, el senador de Entesa Catalana, Francisco Boya (PSC), ha lamentado la «rotura del consenso» de la Ley de 2007 y ha calificado de «perversión» la enmienda 278, porque «supedita el interés general en favor del de unos pocos». También desde Entesa Joan Saura (ICV), es una ley que forma parte de una ideología con una concepción en el que el medio ambiente es un problema y que se ha hecho «a la medida de los intereses de propietarios importantes».
Por su parte, el senador de Foro de Asturias, Isidro Martínez Oblanca, ha lamentado el «desprecio» que el Gobierno realiza sobre «la principal especie a proteger» en los Parques Nacionales: el ser humano, en referencia a la escasa implicación que, a su juicio, la norma otorga a la población cercana a los parques.
Desde ERC, Ester Capella, además de insistir en la invasión de competencias, ha reprochado al Gobierno que busquen la rentabilidad ante todo. «Este es su modelo social, un gran cartel que dice: Todo en venta», ha enfatizado. Por IU, Jesús Enrique Iglesias, considera que la futura ley, además de ser «perversa», abre una espita en la que se puede rebajar un escalón todos los niveles de protección.
Fuente: europapress.es