Este curso, que se inscribe dentro del marco del Plan Andaluz de Formación Ambiental, pertenece a una de las acciones del Programa RECAPACICLA, Programa de Educación Ambiental sobre residuos y reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, que promueve la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en colaboración con la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias), ECOEMBES y ECOVIDRIO.
El objetivo del Programa RECAPACICLA es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
En este encuadre, se organizan estos cursos de formación, diseñados de manera específica para cada universidad, de forma que el alumnado conozca la realidad de la gestión de los residuos más cercanos a su entorno.
Fecha y lugar:
Del 25 al 27 de junio de 2021, en la Sala de Juntas del Centro de visitantes Casa de los Toruños, en el Puerto de Santa María, Cádiz.
El curso no incluye alojamiento ni manutención del alumnado.
Objetivo:
- Conocer la gestión y tratamiento de los residuos domiciliarios en Andalucía.
- Explorar las oportunidades ambientales y socioeconómicas en torno a la gestión de los residuos.
- Contribuir a la mejora de la formación de profesionales de la Educación Ambiental que desarrollan su labor en
- Andalucía, particularmente en el ámbito de la sostenibilidad y residuos.
- Adquirir las habilidades necesarias para el diseño y desarrollo de programas, campañas y actividades de
- Educación Ambiental para abordar la problemática de los residuos.
Conocer la importancia de la Economía circular y el cambio de paradigma que supone.
Destinatarios:
Personas interesadas en la economía circular y la gestión de los residuos domiciliarios, ya sea desde el ámbito público o privado, el emprendimiento verde y/o la educación ambiental. Las plazas son limitadas.
Descarga el programa en este enlace.
Accede a la web para inscripciones y más información.
Fuente: formacionrecapacicla.es