Del 2 al 23 de noviembre en formato online. Para personas empleadas de Andalucía.
Después de un verano de eventos climáticos extremos y un contundente informe del IPCC, la educación ambiental se torna más urgente que nunca.
Asegúrate tu plaza (totalmente gratuita) para incorporar a tu profesión una perspectiva práctica, dinámica y crítica ante la situación de crisis ambiental y social que nos afecta.
Aprende a tu ritmo y sin horarios los desafíos y soluciones de la ciencia ante la emergencia climática.
Inscríbete en: https://forms.gle/
Objetivos:
- Conocer la situación actual de la emergencia climática y los desafíos que genera de la mano de referentes del sector.
- Conocer iniciativas inspiradoras y dinámicas para trabajar con colectivos con el fin de fomentar la acción ante la crisis social y ambiental.
- Conocer proyectos nacionales e internacionales de ciencia e innovación inspirados en la acción por el clima.
- Indagar sobre los recursos de las zonas de la Red Natura 2000 como inspiración ante la situación de emergencia climática.
ProClima 2.0.: Mejora por el clima, acerca la actualidad de la emergencia climática a la realidad profesional de la educación ambiental. Nuestros cursos se basan en la comprensión de los desafíos climáticos dentro de cada profesión, buscando soluciones de mitigación y adaptación climática inspiradas en buenas prácticas de ámbito local, nacional e internacional. Fomentamos las metodologías participativas, dando voz en nuestras formaciones a profesionales referentes del sector y fomentando la creación de sinergias entre el alumnado.
Proyecto Proclima 2.0: Mejora por el clima. Programa Empleaverde financiado por la Fundación Biodiversidad. Acciones cofinanciadas por el FSE. Conseguir formación y un empleo de calidad. Con la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Fuente: ecoherencia.es