«Conoce tus Fuentes» (CTF, la Web de los manantiales de Andalucía) es el mayor catálogo on line de manantiales y fuentes de Andalucía realizado gracias a la participación ciudadana.
No obstante, la iniciativa va más allá de la simple inventariación, ya que uno de sus objetivos es la conservación del agua a través del aprecio por el conocimiento, puesto que gracias a esta inventariación que se realiza a través de todas las provincias de Andalucía, ayudamos a la mejora de las condiciones de estos espacios, los cuales representan un beneficio colectivo en sí.
En CTF tomamos el agua y sus fuentes como recursos comunes ligados a la historia del lugar donde se encuentren, y por ello hoy día abordamos un problema que va más allá del deterioro que se produce: hablamos de la privatización o del agotamiento de este recurso que impide en la actualidad su utilización, impidiendo a aquellas realizar el uso que vienen haciendo desde hace años.
Tras casi 8 años de andadura, este proyecto ciudadano ha logrado catalogar más de 9.500 manantiales y fuentes de Andalucía, gracias a la información aportada por más de 1.100 ciudadanos y asociaciones censadas, sensibles con el medio ambiente y dotadas de una especial inclinación por el voluntariado, el servicio público y la divulgación. Gracias a la colaboración ofrecida hasta el momento se han cubierto ya casi el 90% de los municipios de la región de Andalucía.
Objetivos de la campaña de crowdfunding
CTF es un proyecto pionero en España de participación ciudadana a través de Internet para la catalogación de patrimonio, en su caso de los manantiales y fuentes de Andalucía.
La intención de este proyecto es utilizar la base de datos de la web, que cuenta con más de 9.500 entradas, con la finalidad de seleccionar puntos de agua prioritarios a restaurar por toda la región, prestando especial atención a aquellos deteriorados y de mayor valor que requieran de pequeñas actuaciones para alcanzar un estado aceptable u óptimo.
Para ello, CTF se inicia en el MECENAZGO/CROWDFUNDING con la intención de conseguir los fondos suficientes para poder llevar a cabo las tareas de restauración y mantenimiento necesarias, ayudando de este modo a seguir adelante con las acciones que indirectamente promueve: divulgación-educación ambiental, apoyo el concepto de “hidroturismo”, banco de imágenes a disposición pública, etc..
Si deseas saber más sobre esta microdonación haz clic.
Fuente: goteo.org