COAMBA ha firmado el Manifiesto de la comunidad científica solicitando límites de pesca a niveles sostenibles, que a continuación explicamos.
A finales de este año, el Consejo de Ministros de pesca de la Unión Europea decidirá los totales admisibles de capturas (TAC) para 2017 para la mayor parte de las poblaciones de peces comerciales del Atlántico Nororiental y aguas adyacentes. Esta es una decisión clave para poner fin a la sobrepesca y restaurar las poblaciones de peces a niveles saludables.
El reglamento que regula la pesca en la Unión Europea, la Política Pesquera Común (PPC)[i] -en vigor desde enero de 2014-, contiene objetivos y plazos vinculantes para poner fin a la sobrepesca. Concretamente, el artículo 2.2 de la PPC establece:
“La PPC aplicará el criterio de precaución a la gestión pesquera y procurará asegurar que la explotación de los recursos biológicos marinos vivos restablezca y mantenga las poblaciones de especies capturadas por encima de los niveles que puedan producir el rendimiento máximo sostenible.
A fin de alcanzar el objetivo de restablecimiento y mantenimiento progresivo de las poblaciones de peces por encima de unos niveles de biomasa capaces de producir el rendimiento máximo sostenible, el índice de explotación del rendimiento máximo sostenible se alcanzará, si ello es posible, en 2015, y de forma progresiva y paulatina, a más tardar en 2020 para todas las poblaciones.”
Lamentablemente, el plazo 2015 se ha superado y las decisiones realizadas hasta ahora por parte de los ministros de Pesca de la UE continúan siendo insuficientes para alcanzar los objetivos de la PPC.
Durante muchos años se han establecido posibilidades de pesca por encima de las recomendaciones científicas, conduciendo a la sobrepesca y a la pérdida de potencial económico del propio sector. De hecho, el acuerdo alcanzado el año pasado sobre las posibilidades de pesca no fue una excepción.
Aunque lentamente, el progreso para poner fin a la sobrepesca mejoró en los últimos años. Sin embargo, las decisiones adoptadas por los ministros de Pesca de la UE en 2014 volvieron a provocar un aumento de la sobrepesca (véase la figura 10 del informe STECF-16-05[ii]) y actualmente, el análisis más reciente demuestra que el 48% de los stocks pesqueros del Atlántico están sujetos a la sobrepesca[iii].
Los ministros de pesca -y particularmente la futura Ministra o Ministro del Gobierno español, país que goza de la mayor industria pesquera de la UE- deben avanzar significativamente en el establecimiento de TACs para 2017 en línea con los requisitos de la PPC, con el fin de materializar las ventajas de poner fin a la sobrepesca.
Por otro lado, alrededor del 50% de las poblaciones en el Atlántico Nororiental y aguas adyacentes son pobres en datos. Aún así, consideramos que la falta de datos científicos no debe ser una excusa para la sobrepesca, sino que corresponde a los ministros tomar las medidas necesarias para garantizar la puesta en marcha de programas de recolección de datos adecuados, de modo que los stocks puedan ser gestionados de forma sostenible y que las posibilidades de pesca se establezcan en consonancia con los principios que se indican a continuación.
Las y los científicos abajo firmantes que suscriben esta declaración urgen al Gobierno español lo siguiente:
- Cuando el asesoramiento científico esté disponible, no debe excederse las recomendaciones proporcionadas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES por sus siglas en inglés) o el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca de la Comisión Europea (STECF, por sus siglas en inglés). Debe prestarse especial atención al asesoramiento científico relacionado con los stocks por debajo de los niveles de seguridad biológica o límites de precaución, y el asesoramiento relacionado con el rendimiento máximo sostenible para 2017.
- Si el Gobierno español valora que no es posible alcanzar el objetivo de establecer límites de pesca en línea con el rendimiento máximo sostenible (RMS) para 2017, éste debe presentar -de forma temprana en las negociaciones y públicamente- evidencias de los impactos socioeconómicos, así como una propuesta de plan de acción para alcanzar el objetivo del RMS tan pronto como sea posible y, a más tardar, en el año 2020.
- Para determinadas especies de gran importancia económica para la flota española, el Gobierno debería mostrar el interés preponderante de alcanzar la sostenibilidad de los stocks y demostrar su compromiso con los objetivos de la PPC. Este es el caso por ejemplo para los stocks norte y sur de la merluza, gallos y rapes.
- Para las poblaciones que no disponen de recomendaciones científicas, se solicita al Gobierno -cuando sea posible- mejorar la recopilación de datos y/o realizar una investigación específica. Además, las posibilidades de pesca para las poblaciones sin evaluaciones analíticas del RMS (o aproximaciones correspondientes) deberían establecerse de acuerdo con el principio de precaución[iv].
- Tal como se indica en la PPC, el principio de precaución y el enfoque ecosistémico deben aplicarse en la gestión de la pesca. La PPC también exige limitar el impacto ambiental de las actividades pesqueras, así como evitar y reducir al máximo las capturas no deseadas.
- La metodología utilizada para calcular el ajuste de las cuotas a la obligación de desembarque debe ser clara y asegurarse de que los ajustes no aumentan la mortalidad por pesca o no ponen en peligro la consecución de los objetivos de la PPC.
- El Gobierno debe garantizar un buen uso del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP)[v] y fomentar los programas de investigación a largo plazo, la recopilación de datos, el monitoreo de las pesquerías, el cumplimiento de las obligaciones de control y de aplicación de la normativa, así como la cooperación nacional.
- El Gobierno español también debe aumentar su compromiso para lograr un buen estado ambiental del medio marino a más tardar en 2020, principal objetivo de la Directiva marco sobre la estrategia marina[vi].
Si eres científica/o y estás de acuerdo con la declaración, firma el manifiesto que enviaremos a la Ministra de Medio Ambiente antes del Consejo sobre las posibilidades de pesca que tendrá lugar a finales de 2016.
Fuente: cientificospescaresponsable.wordpress.com