COAMBA: Conclusiones sobre la Reunión sobre Normativa para la utilización de lodos para su uso agrícola

Durante el mes de mayo uno de nuestros colegiados nos puso sobre aviso de que se iba a empezar a negociar con diversos organismos para redactar la nueva normativa para la utilización de lodos para uso agrícola, por lo que el COAMBA contactó con la Consejería de Agricultura y Pesca con la intención de participar en las mesas de negociación para la redacción de dicha normativa.

Tras la reunión mantenida con el Secretario General de Agricultura y Alimentación, D. Jerónimo Pérez Parra, el pasado día 5 de junio en Sevilla, contactaron con el COAMBA desde la Consejería de Agricultura para confirmarnos que se nos invitaba a la mesa de negociación de dicha normativa, por lo que se tuvo una reunión con el Jefe de Servicio de Producción Agrícola, D. Antonio Rodríguez Ocaña, al objeto de tratar la revisión de la normativa de aplicación de lodos de depuradora en suelos agrícolas,   a la que asistieron por parte de COAMBA Manuel Barrera Viera, Presidente de COAMBA y María del Carmen Montes Carvajal, de la Sección de Residuos.

Las principales conclusiones de la reunión mantenida han sido las siguientes:

  • Desde la presentación todo trascendió desde un ánimo de colaboración mutuo y cordial.
  • COAMBA ha sido el único colegio que se ha sentado con la Consejería de Agricultura para tratar la revisión de la normativa de aplicación de lodos de depuradora en suelos agrícolas.
  • La Consejería de Agricultura y Pesca se encuentre en el punto de escuchar a la mesa de trabajo creada para esta nueva normativa.
  • En cuanto a la nueva normativa de lodos que se está más que gestando… arrancando…., nos han expuesto las dificultades de regular este tema por todos los aspectos ambientales y agronómicos que abarca, ya que hay varios Organismos que intervienen (desde diferentes Consejerías hasta diferentes entes en la trazabilidad del lodo), no olvidemos que es un «residuo» utilizado en agricultura.
  • Desde el COAMBA se ha comentado que estaríamos de acuerdo que en que sería necesario que fuera un decreto en lugar de una orden, que es la idea inicial, para que incluya mayor protección al medio agrícola.
  • Lo de elaborar un decreto lo ven difícil por el tiempo que ello conllevaría, cambio de normativa etc., por lo que abogan más por una Orden (más fácil y rápida de elaborar) a partir de la normativa que ya existe a nivel estatal. Sobre esto han comentado que ante los nuevos proyectos de decretos pendientes en otros aspectos de la agricultura, estudiarían la posibilidad de incluir alguna disposición relativa al uso de estos lodos (aún sin normativas específicas de lodos). NO apuestan por un simple Código de Buenas Prácticas, cosa que nos ha tranquilizado, y conocen la necesidad de regular este «vacío» legal que existe.
  • Desde COAMBA se ha hecho hincapié en la trazabilidad, el seguimiento técnico y el régimen sancionador. Conocen todas estas carencias en la normativa actual, así como las los productores y/o gestores en cuanto a autorizaciones ambientales (R3, R10, R13
  • Por otra parte, nos preguntaron si tenemos o hemos elaborado algún estudio del efecto o impacto de estos lodos en el suelo, de los metales pesados y microorganismos patógenos, de su interacción tanto en la estructura del suelo como en la acción con la flora y fauna del suelo, para ayudarles a la «parametrización» de los límites de estos contaminantes. Por lo que se ha planteado que sería interesante preguntarlo en las diferentes secciones de COAMBA, que tienen relación con el tema, por si alguien conoce o ha elaborado algún estudio de ese tipo.
  • Concluyendo, una vez nos envíen la ENCUESTA para  elaborar el documento técnico, la sección de residuos del COAMBA una respuesta consensuada entre todos.
  • Y una vez enviado el texto consensuado se volverá a tener contacto con ellos para que nos digan cómo va avanzando el tema.

La reunión se desarrolló con normalidad y cordialidad, y es de destacar el espíritu cooperativo e interés que han mostrado hacia nuestro Colegio desde la Consejería de Agricultura.

Compártelo:

¿Quieres disfrutar de los Servicios de COAMBA?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
¿Necesitas Ayuda?