Grupo de Bioindicación Sevilla (GBS), en su compromiso de difusión de la Microbiología de la Depuración de las Aguas Residuales y como agente de contacto entre el mundo científico y las empresas, ha elaborado esta biblioteca virtual. El objetivo de la misma es que sirva como herramienta de difusión de la información y tecnología específicas en el campo de la Microbiología de las Aguas Residuales.
Entrevista a colegiada de COAMBA: «La gestión de las aguas residuales municipales es un gran reto pendiente»
¿De dónde eres?
Aunque nací en Málaga me considero Jiennense ya que viví allí desde los tres hasta los dieciocho años, edad con la que vine a estudiar a Granada y donde vivo actualmente.
Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional
Actualmente soy técnico de medio ambiente en varios Ayuntamientos de la Comarca de los Montes Orientales en la provincia de Granada. En concreto, trabajo para los municipios de Montejícar, Dehesas Viejas, Torre Cardela, Alamedilla, Piñar, Deifontes y la Entidad local Autónoma de Domingo Pérez. Mi trabajo consiste en el asesoramiento a las entidades locales con respecto a cualquier tema ambiental: residuos, ciclo integral del agua, espacios naturales, contaminación atmosférica, ruidos y vibraciones, contaminación lumínica, energía y desarrollo sostenible, entre otros.
Libro gratuito: Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística
La presente publicación ha sido elaborada por una serie de expertos que forman el grupo de trabajo del noveno Congreso Nacional del Medio Ambiente sobre mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística.
El grupo ha sido coordinado por el Colegio Oficial de Geólogos, al que debo agradecer su participación en el CONAMA y felicitarles por los resultados obtenidos en el grupo y por la edición de este libro.
Presentación Ecocampus Granada 2015
Las universidades desempeñan un papel fundamental en relación a la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en Andalucía, tanto por la amplia oferta formativa ambiental que ofrecen como por la enorme diversidad de líneas de investigación desde multitud de ámbitos disciplinares. Pero asimismo la universidad es un sistema con impacto e influencia en su entorno socioambiental, por lo que es crucial reforzar la conexión del alumnado con la realidad del emergente sector del empleo verde y el ecoemprendimiento.
Mil libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.
En el siguiente enlace encontrarás libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable:
Más de 60 empresas andaluzas renuevan su compromiso para luchar contra el cambio climático
Un total de 61 empresas establecidas en Andalucía han renovado su adhesión al Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), en un acto presidido por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, en Sevilla y al que han asistido responsables de estas firmas. Gracias a esta iniciativa, estas empresas se comprometen a participar activamente en la lucha contra el cambio climático, reduciendo de forma voluntaria las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Novedades sobre la Huella de Carbono
Hace cinco años hice la primera verificación de una huella de carbono. Desde ese día he podido observar desde primera linea como se ha ido desarrollando mas esta herramienta.
Podemos verlo reflejado en noticias de diferentes sectores. La mitigación del cambio climático es uno de los objetivos principales de políticas y programas así como de numerosas directivas, decisiones y reglamentos.
ETRERA_2020
ETRERA_2020 es un proyecto de la UE destinado a hacer frente a las necesidades futuras de energía mediante la creación de una alianza de investigación Euro-Mediterránea para el desarrollo de una red RDI sobre Fuentes de Energía Renovable (RES) y para mejorar la cooperación entre investigación e industria.
Encuesta: Evaluación Ambiental del Transporte Urbano
Estimados/as compañeros/as,
Colabora en el proyecto de investigación: “Experiential: Using an experiential approach to develop environmental assessment tools for urban transport planning”. EXPERIENTIAL será desarrollado durante los dos próximos años desde la Universidad de Ámsterdam y tiene como objetivo profundizar sobre los principales problemas que dificultan la utilidad de evaluación ambiental en el campo de la planificación del transporte urbano en España (específicamente en lo que se refiere a la Evaluación de Impacto Ambiental).
Obtención del Certificado de Eficiencia Energética
Desde Anesca Servicios Energéticos, nos ponemos en contacto con ustedes para informarles del carácter obligatorio según el Real Decreto del 235/2013 de 5 de abril de la obtención del Certificado de Eficiencia Energética para:
1. Edificios de nueva construcción.
2. Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor.
3. Edificios de titularidad pública, ocupados por una autoridad pública y que sean frecuentados habitualmente por el público